Incertidumbre por el esquema de compra
Plantearon la duda sobre la estrategia que las autoridades nacionales tienen proyectada para poder cumplir con el acuerdo alcanzado, para que la estatal IEASA les asegure suministro hasta el 30 de septiembre de 2021.
El presidente de la CEPASE (Cámara de Expendedores de Santiago del Estero), Pedro Llorvandi recordó a surtidores.com.ar, que en las sucesivas reuniones con la subsecretaria de Combustibles, Maggie Videla, el Estado se había comprometido a brindarles a las Estaciones de Servicio el gas necesario para operar normalmente.
En ese contexto, el referente de los expendedores del Norte argentino, comentó que “hay que ver qué es lo que el Gobierno pretende realizar, si es que va a seguir inyectando el gas en boca de pozo o si nos van a devolver al mercado para que nosotros lo podamos adquirir”.
Detalló que este dilema surgió entre los estacioneros por la posibilidad de que los barcos regasificadores que son los que actualmente le brindan el producto a IEASA, no estén ya disponibles: “¿Cómo sería la operatoria entonces para no caer en un desabastecimiento de GNC?”, se preguntó quién también ocupa el cargo de secretario de CECHA.
“Esperaremos que la determinación la tomen las autoridades nacionales y entendemos que en el mes de agosto comenzaremos nuevamente las conversaciones con la Secretaría de Energía de la Nación”, sostuvo.
¿CAMBIOS EN LOS PRECIOS DEL GNC?
Vale recordar que a partir de este año, el valor del GNC quedó atado a la evolución de la nafta súper de YPF, en cada región de la Argentina y si bien no hay previsto más aumentos de los combustibles líquidos, la alícuota entre ambos tipos de productos, se retocará en pocos días.
En ese sentido, el vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, Pedro González adelantó que el primer reajuste se efectuará en agosto, para cumplir con los acuerdos de actualización trimestral.
“El porcentaje de la relación entre nafta y GNC que hasta julio era de 13,5 por ciento, pasará el mes que viene al 14 por ciento”, dijo y estimó que el incremento rondaría los dos pesos, dependiendo de cada establecimiento.