Tendencia que avanza
Vicente Impieri, Presidente de FECRA, comenta que el tema inquieta tanto a los empresarios como a los trabajadores del sector expendedor, a sabiendas de que más temprano que tarde la llegada masiva de vehículos eléctricos modificará el negocio actual del expendio de combustibles.
En el marco de una reunión para analizar el desarrollo del futuro del sector, estacioneros y sindicalistas dialogaron sobre la potencial llegada de vehículos eléctricos al país y cómo esto podría alterar el negocio tal cual se desempeña hoy.
De la cita participó Carlos Gold, Vicepresidente de CECHA, Vicente Impieri, Presidente de FECRA, y Carlos Acuña, líder del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio.
Los referentes observan que no sólo en Europa, Asia y Estados Unidos están teniendo cada vez más presencia este tipo de vehículos, sino que empiezan a ser una realidad en países de la región, como Uruguay, Chile, Colombia, Brasil.
En diálogo con surtidores.com.ar, Impieri manifiesta que “no hay legislación” de cómo va a ser el procedimiento de monetización de la energía que se venda, de cómo y dónde se va a desarrollar el servicio y del rol de los trabajadores de las Estaciones de Servicio ante la llegada de los vehículos eléctricos al país. “Eso nos preocupa”, advierte.
“Apoyamos la ocupación y la mano de obra. Somos pymes que apuestan por la venta de energía al consumidor y el sindicato apoya fuertemente esta inquietud que tenemos. Si no hay fuentes de trabajo no hay trabajador”, razona Impieri, al tiempo que destaca: “Necesitamos que se legisle a favor de nuestra actividad”.
INTERROGANTES
Entre las dudas que aparecen tras la llegada masiva de estos vehículos es si se aplicará o no el autoservicio para los surtidores eléctricos, y cómo se adaptarán los trabajadores ante estos cambios.
Ante la consulta sobre qué podría suceder con el personal en las Estaciones de Servicio, Impieri dejó en claro que de ninguna manera se está especulando con despedir trabajadores sino más bien integrarlos en áreas estratégicas de acuerdo a cómo sea modificado el negocio.
Otra incógnita pasa con el valor de la energía que las expendedoras vendan a los usuarios. No hay una legislación nacional al respecto.
Alberto Fernández presentará un Proyecto de Ley destinado a la producción masiva de autos eléctricos con baterías de litio o el uso del hidrógeno verde. ¿Las expendedoras argentinas están preparadas para este desafío?
Impulsados por el anuncio presidencial de elevar un proyecto de Ley para incentivar la electromovilidad, la comisión de Minería y Combustible de la Cámara alta, convocará a las expendedoras para que renueven la infraestructura existente en pos de los nuevos automóviles.
En localidades del estado de California, Estados Unidos, lanzaron normativas para que las nuevas expendedoras solo ofrezcan combustibles no contaminantes.