Encuentro con la Secretaría de Energía
Un grupo de expendedores entre los que se encontraban titulares de Estaciones de Servicio blancas, se reunieron vía zoom con el director nacional de Refinación y Comercialización Daniel Rigou.
De acuerdo a lo informado por los asistentes al encuentro a surtidores.com.ar, el diálogo entre los operadores y los funcionarios fue tenso en algunos momentos, debido a la situación de escaso margen de ganancia y desfasaje de precios que los empresarios más pequeños del rubro están atravesando.
Ante los planteos de los afectados, la respuesta del director fue que “el Estado no puede intervenir entre contratos privados”, lo que dejó insatisfechos a los integrantes del grupo de expendedores que estaba en el debate.
“Es lamentable que no haya desde el gobierno un diagnóstico de la situación de las empresas familiares que brindan empleo a miles de personas, como somos los blancos”, explicaron al tiempo que pusieron la mira en el hecho de que “si las afirmaciones de que el Estado no interfiere entre privados, entonces no debería congelar los precios de venta minorista”.
Agregaron que “nunca esperamos que un funcionario que ocupa una cartera que implica sintéticamente regulación, vea con tan poca simpatía la solicitud de la participación del Estado para balancear la ecuación actual de poder, considerando que hace siglos que los Estados dejaron de ser un mero agente contemplativo y son quienes administran para igualar la fuerza de los diversos actores de la sociedad”, en relación a la inequidad entre petroleras y estaciones de servicio independientes.
En este contexto señalaron que, desde el área de refinación y comercialización, la función debería ser la de trabajar sobre los márgenes de venta de los combustibles, sabiendo que las empresas petroleras tienen una posición dominante en el mercado.
Los estacioneros dieron su visión de la reunión expresando que a su entender, si bien parecería que la secretaría carece de posibilidad de influir sobre las petroleras, “finalmente los funcionarios aceptaron intentar ayudar al sector y sentarnos a una mesa de negociación para avanzar sobre la necesidad imperiosa de aumentar las bonificaciones y dejar de erosionarlas a través de elementos como los cánones, fees, planes comerciales, planes de marketing, franquicias, entre otros”.
Tras cinco meses de precios congelados, dirigentes del sector aportaron ideas para avanzar sobre las comisiones de la venta minorista de combustibles y demás mejoras.
El ex presidente de CECHA, Carlos Gold advierte que el desfasaje por una posible disparada del dólar luego de las elecciones sumado al repunte del consumo, podría provocar desabastecimiento.
“Tenemos una gran preocupación por la brecha negativa que se puede extender en poco tiempo, en perjuicio de la rentabilidad del rubro minorista de combustibles”, advierte Domingo Franchetti, Presidente de AMENA.