No alcanzan los niveles de venta prepandemia
Afirman que la actividad sigue en un ritmo de casi 20 puntos por debajo de la normalidad. No prevén un año sustentable económicamente por lo menos hasta bien entrada la temporada de verano donde el turismo debería revitalizarse.
Luego de anoticiarse de que el Gobierno nacional dejaría de entregar los programas de incentivos al pago de salarios a las Estaciones de Servicio, para solamente beneficiar a los hoteles y locales gastronómicos, el presidente de la Cámara de Expendedores de San Luis, José Gianello dijo a surtidores.com.ar que “lamentablemente dependemos del humor de la política que suele ser cambiante a cada momento”.
La razón del fin de los subsidios está basada en que dada la reapertura de los comercios y actividades económicas en general, sumado a los anuncios del Presidente de la Nación por los cuales se proyecta una salida gradual del distanciamiento social obligatorio, los fondos para las ayudas de las Pymes serán restringidos a los sectores más vulnerables.
En ese contexto, Gianello, adelantó que “con el aumento del volumen de ventas que tuvimos en la región y a la espera de que la provincia celebre la semana del aniversario de su fundación el 25 de agosto, la recaudación de nuestros establecimientos será levemente mayor a la de julio”.
El dirigente, advirtió que “de todas maneras, la actividad sigue en un ritmo de casi 20 puntos por debajo de la normalidad” y agregó que no prevén un año sustentable económicamente por lo menos hasta bien entrada la temporada de verano donde el turismo debería revitalizarse.
Remarcó que “no fuimos todos los estacioneros quienes pudimos acceder al REPRO 2 debido a los requisitos que solicitaban desde el Ministerio de Trabajo. En nuestra provincia fue significativa la cantidad de casos de asociados que no fueron beneficiados con esta medida extraordinaria”.
De este modo, Gianello explicó que el déficit continúa siendo importante, especialmente por los compromisos asumidos con los créditos a tasa fija y demás refinanciaciones impositivas que a las que se tuvieron que acoger los expendedores para sostener la actividad esencial en los momentos de menor movilidad social en la primera etapa de la cuarentena.
Acivar/desactivar voz
Leer página