Quieren reducir la brecha
En el marco de la inauguración de la nueva sede de la Cámara de Expendedores de Jujuy, los dirigentes que participaron del evento se mostraron unidos en los reclamos para equiparar valores en el surtidor respecto de otras provincias.
“Si el precio del m3 del GNC continúa en alza, desaparecerán las conversiones y con esa preocupación, buscamos una solución para sostener el punto de equilibrio entre costos y rentabilidad”, dijo a surtidores.com.ar, el presidente de la CECJU, Alfredo González.
Vale destacar que el promedio del precio del gas automotor en el norte argentino, ronda los 55 pesos, pero la brecha en porcentaje respecto de la nafta viene acotándose, tras los constantes congelamientos de los combustibles líquidos.
En este sentido, el dirigente afirmó que “en materia de precios todas las entidades de Santiago del Estero, Jujuy, Salta y Tucumán, estamos alineadas con las mismas problemáticas”.
González señaló que hay provincias en que las Estaciones de Servicio están mejor y en otras peor, pero aseveró que “no hemos llegado todavía a los valores anteriores a la pandemia. En algunos lugares hay caídas del 20 por ciento de volumen en relación a años anteriores”.
En ese caso, lamentó que la diferencia significativa del litro de nafta con el resto del país se constituyó en un flagelo comercial para el sector y aunque estimó que, con las consecuencias de la crisis sanitaria y la imposibilidad de recibir turismo extranjero, un aumento de precios no será la solución.
“Hoy en día, solamente hay consumo de combustible de primera necesidad, ya que no hay paseos familiares, ni movimientos de entretenimiento, como tampoco turismo de otros países que significaba para los expendedores de Jujuy una base de volúmenes de venta rentable”, explicó.
En ese contexto, consideró finalmente que las petroleras son las que tienen la responsabilidad de igualar los precios en todo el territorio argentino y como están las cosas, una rebaja no generaría mayor consumo.
La Comisión Directiva de la CECNERN, renovó sus autoridades y reafirmó su apoyo al presidente Carlos Pinto, quien seguirá por cuatro años más al frente de la entidad que aglutina a estacioneros de Río Negro y Neuquén.
Los expendedores advierten que si bien estarían de acuerdo con que el valor del litro de nafta llegue a ser el mismo en todas las provincias, no quieren que la brecha se achique en base a una resignación del margen del operador.
El Ministro de Economía de Misiones, Adolfo Safrán, expresó a surtidores.com.ar que “el Gobierno nacional demostró estar alineado al objetivo de avanzar en un precio más accesible de los combustibles líquidos”.