Rechazo a las subas en el surtidor
En diferentes provincias argentinas, el aumento del gas automotor provocó la reacción de taxistas y remiseros, los cuales comenzaron a realizar piquetes en las entradas de los establecimientos.
La dirigente de la Cámara de Expendedores de Jujuy, Silvia Ficoseco destacó a surtidores.com.ar que comenzaron las reuniones para avanzar en una solución y pedir a las autoridades que actúen para ayudarlos a poder trabajar con normalidad.
“Con los constantes bloqueos que los taxistas nos están haciendo no podemos asumir los gastos cotidianos y son muchos los consumidores que se están perjudicando”, dijo la estacionera norteña.
Ficoseco se mostró muy angustiada por el hecho de que “esta situación se está transformando en un enfrentamiento involuntario entre trabajadores, que en ambas partes, sufren los ajustes que impone el Estado”, expresó.
Adelantó que “toda la dirigencia de las Estaciones de Servicio entiende y acompaña el reclamo de los usuarios de GNC, pero no somos quienes podremos solucionarlos, dado que formamos parte del problema”.
En este contexto, sostuvo que “el valor del gas se compone de factores que los operadores no podemos manejar ya que el precio en boca de pozo lo establece la productora y los cambios en las condiciones que impuso el Plan Gas AR, se traslada al bolsillo de todos”.
De esta forma explicó que “atar el precio del GNC al de la nafta súper, provocó en regiones como las nuestras que la diferencia sea muy significativa”.
Desde hace varios días, no solamente en Jujuy, sino en ciertas ciudades de Córdoba y Catamarca, se están produciendo estas reacciones de forma desordenada, las cuales por los cálculos de los estacioneros afectados, les provocaron una caída en un 50 por ciento de las ventas de la última semana.
“La diferencia de precio se vincula a los costos operativos de cada lugar, y a las estructuras de cada Estación de Servicio. El valor del GNC está liberado, pero no hay una intención abusiva en la fijación del precio de venta”, subrayan los empresarios.
El traspaso de vehículos de combustible líquido a Gas Natural Comprimido inició el 2021 con cifras récord. Sin embargo los productores temen una caída tras las drásticas subas en las pizarras de las bocas de expendio.
Desde la Cámara de Expendedores de GNC aseguran que se debe respetar el valor mínimo de venta del metro cúbico de gas para poder afrontar los nuevos valores de sostenimiento del mercado.
La resolución de la Secretaría de Energía dispuso atar el precio del gas a la evolución de los valores de la nafta súper de YPF. El secretario de CECHA, Pedro Llorvandi explicó a surtidores.com.ar, las expectativas para el futuro próximo del sistema.
En jujuy como en otras provincias la formación de precios del transporte x taxi es la q debe revisarse, por ejemplo varios vehículos son un solo propietario y estos cobran x alquilar la unidad $ 1.400 a 1.800 x turno, es muy, muy caro el alquiler y lis peones no tienen otra opción y a ese precio los Fial 1 modelo 90 , como son autos viejos caro sale menten, además el estacionero paga un impuesto municipal del 10%, q habría de eliminar con urgencia…gracias.