Alivio para el sector
“Es un alivio importante porque los gastos no saben de pandemia”, destaca Hugo Cavallero, vicepresidente de FECRA. El dirigente estima que, de superarse la segunda ola, en septiembre podría alcanzarse la normalización de los despachos de combustibles.
A finales de la semana pasada, Ciudad y Provincia de Buenos Aires anunciaron medidas de relajamiento respecto de las restricciones que había fijado semanas atrás.
“Los viernes venían flojos porque a las 7 se cerraban los negocios y a las 8 ya no había más circulación, y eso impacta en las ventas. Pero apenas hicieron los anuncios, ya ese mismo día vimos más movimiento. Y desde el sábado hasta ahora tuvimos, aproximadamente, un aumento de ventas del 15 por ciento; así de golpe”, enfatiza Hugo Cavallero, vicepresidente de FECRA.
En diálogo con surtidores.com.ar, el dirigente reconoce que esta situación provoca “un alivio importante” en los expendedores porteños y bonaerenses “porque los gastos no saben de pandemia”.
Cabe recordar que Provincia de Buenos Aires, entre otras cosas, dictó que la nueva restricción horaria para circulación de personas y actividades no esenciales será de 0:00 a 6:00. Los locales comerciales, en general, podrán abrir de 0:00 a 20:00. Los comercios gastronómicos, como las Tiendas de Estaciones de Servicio, y shoppings abrirán de 6:00 a 23:00, con aforo máximo del 30 por ciento.
En CABA las medidas son similares. Pero una gran diferencia es que allí se mantienen las clases presenciales de jardines maternales, educación inicial, educación primaria y educación especial; además, todo el nivel secundario combinará presencialidad y virtualidad.
Este tipo de medidas favorecen al despacho de combustible y consumo en Tiendas de Conveniencia de ambas jurisdicciones. “Sin dudas estas medidas vienen muy bien”, destaca Cavallero.
Por otra parte, el vicepresidente de FECRA considera que, de superarse la segunda ola, vendrán tiempos mejores para las expendedoras.
“De por sí soy optimista y creo que, si esto sigue así con la vacunación que venimos teniendo y se van controlando los contagios, a fines de septiembre estaríamos en un universo del 90 al 95 por ciento de las ventas que teníamos antes de la pandemia”, calcula el experimentado estacionero de Avellaneda.
En esa línea, recuerda que desde FECRA, junto al sindicato, están solicitando al Gobierno un permiso para poder adquirir vacunas y, así, inocular a los empleados de las Estaciones de Servicio, dado que el plan vacunatorio para este rubro viene más lento que lo deseado.
Es un cálculo establecido por FAENI sobre la provincia de Santa Fe. Solicitan ayuda estatal para atravesar la situación y no descartan cierres de bocas de expendio. Por otra parte, lamentan la falta de vacunación en el sector.
Si bien los estacioneros consideran que la medida ha sido acertada frente a la escalada de casos de COVID positivos, advierten que generará pérdidas en las ventas. Solicitan que el Gobierno contemple a los trabajadores del rubro dentro del plan de vacunación.
“Si esto sigue así no nos queda otra”, advierte Alberto Boz, presidente de FAENI. Las asociaciones nucleadas en CECHA reforzarán pedidos para ingresar en los planes de ayuda del Estado y exigir que se inocule al personal.