Inminente anuncio
Para Luís Navas, asesor legal de la Asociación Estaciones de Servicio (AES), será un error del Gobierno si es que parte de los de 70 millones de metros cúbicos/día no se destinan para la bocas de expendio. Por su parte, el exsecretario de Energía, Jorge Lapeña, advierte un desfinanciamiento del Estado ante este estímulo para la producción de gas.
Hoy, en Vaca Muerta, Alberto Fernández estará anunciando el Plan Gas 4, de estímulo a la producción de gas natural hacia el 2024.
El programa, que había sido presentado por el Gobierno durante el mes de agosto, implicaba un paquete de 70 millones de metros cúbicos/día destinados a distribuidoras y generación.
“El precio ofertado a reconocer a cada productor que cumpla debidamente con su compromiso de entrega para el volumen propuesto y asignado será ajustado considerando el Valor Presente Neto de los ingresos correspondientes a los volúmenes propuestos, descontado a una tasa del diez (10%) por ciento, y no puede superar los 3,40 USD/MMBTU”, expresó un informe acerca del Plan.
En diálogo con surtidores.com.ar, Luis Navas, asesor legal de la Asociación Estaciones de Servicio (AES), advierte que en ese paquete no dieron indicios de que esté contemplado al GNC para Estaciones de Servicio.
“Si dejan afuera al GNC, sujeto a la oferta y la demanda, puede ser que se termine pagando más caro de esos 3,5 dólares por MMBTU”, señala Navas. Indica que el “no integrar a las expendedoras en el sostén del precio original, generaría aumentos del GNC a pico de surtidor” para el año que viene.
Por su parte, el exsecretario de Energía, Jorge Lapeña, critica al programa así como está planteado. Opina que “es incongruente entre lo planteado en el proyecto del Presupuesto que se está tratando en el Congreso y la efectivización del Plan Gas de la forma en que ha sido enunciada”.
El titular del Instituto Argentino de Energía “General Mosconi” advierte que el Estado carece de fondos para bancar el proyecto.
En un informe publicado el viernes pasado por la entidad que Lapeña representa, los subsidios que propone el Plan Gas son por aproximadamente 1.500 millones de dólares y que el monto asignado en el Presupuesto es de 20.645 millones de pesos, “poco más de USD 200 millones”, compara.
“Llama la atención entonces, los datos del presupuesto, que alcanzan a cubrir solo al 10% de los objetivos previstos por el gobierno tanto en términos físicos como presupuestarios”, advierten desde el Mosconi.
El magister en hidrocarburos y gas, Eduardo Fernando Amín, destacó en diálogo con surtidores.com.ar, que el GNC resulta el combustible con más futuro. “Debe ser considerado por el Estado nacional como principal foco de desarrollo de la energía”, aseguró.
Ante un fuerte planteo efectuado por los empresarios al comienzo de la reunión virtual de la Comisión de Usuarios Estaciones de Servicio, funcionarios del ente ofrecieron su intervención para que el Ministro Kulfas modifique el Decreto de incentivo a la producción de gas.
Destacan que las Estaciones de Servicio también cumplen un rol de “tarifa social” debido a que abastecen a trabajadores que dependen de un vehículo y advierten que serán 2 millones de familias las afectadas por los desfasajes de los precios en el surtidor.