Crecen los contagios
Por la escalada de casos de COVID, llamaron a mantener a todo el personal informado y protegido para poder continuar las operaciones. “Se fueron relajando algunos métodos en la cotidianeidad del trabajo”, advierten.
El crecimiento de los contagios de COVID 19 encendió la alarma de los propietarios de Estaciones de Servicio, quienes deben mantener sus negocios abiertos y con el personal activo para cumplir la tarea de esencialidad.
Al respecto, el asesor sanitario de la Federación de Entidades de Combustibles, Lic. Carlos Volpi, detalló una serie de conceptos, a trasladar a los empresarios quienes son los encargados de volcar a sus operarios las acciones a seguir.
A su entender “se fueron relajando métodos en la cotidianeidad del trabajo”, pero “son una muestra de lo aconsejado por profesionales e instituciones cuya experiencia es inapelable”, rescató.
El experto expresó “que es nuestra obligación capacitar a los trabajadores tanto dentro del establecimiento, como en sus actividades externas”. En ese sentido, llamó a mantener a todo el personal informado y protegido de esta pandemia, para permitirles continuar sus operaciones, evitando fundamentalmente el sufrimiento propio y los probables contagios.
Volpi convocó a estar “muy atentos” a las recomendaciones para fuera del hogar de cada trabajador y trabajadora, como ser: Colocarse el barbijo que cubra boca, mentón y nariz, antes de salir y tener presente que es ideal que tenga dos o tres capas.
Agregó la importancia de llevar alcohol en gel para desinfectar las manos luego de tocar superficies u objetos en lugares públicos, lavarse las manos con agua y jabón cada vez que sea posible, mantener siempre el distanciamiento social de 2 metros y evitar los espacios cerrados para encontrarse con otra persona.
Advirtió que en los últimos días, fue testigo de muchos casos en los cuales se compartía el mate u otros objetos, lo cual desaconsejó duramente y volvió a recordar la premisa de evitar que otros tomen contacto con las pertenencias de cada uno.
Asimismo sostuvo que con la llegada de los primeros días de frío, comienzan a manifestarse entre los playeros especialmente que están en zonas abiertas y muchas veces, ventosas, la tos o el estornudo, que, si bien no constituyen directamente un síntoma de COVID, se debe hacer sobre el pliegue del codo o usando pañuelos descartables y consecutivamente a dicha acción, no tocarse el rostro sin las manos perfectamente limpias.
TRANSPORTE PUBLICO
Un gran porcentaje de empleados utilizan trenes, subtes o colectivos como medio de transporte hacia sus lugares de desempeño de tareas, hecho que abre otra ventana a prestar especial atención.
“A las medidas ya expresadas anteriormente, debemos sumarle las de estar con el permiso de trabajador esencial al día, evitar los aglomeramientos en los puntos de acceso y mantener las ventanas abiertas”, comentó el especialista.
EL REGRESO A CASA
Volpi hizo hincapié para no cometer errores en cuatro detalles fundamentales al momento de ingresar a las viviendas tras el fin de la jornada:
Finalmente opinó que “tomando todas estas medidas de prevención es posible minimizar o incluso detener la propagación del Coronavirus y seguir cuidándonos para proteger nuestra salud y para respetar a las personas que nos cuidan”, sentenció.
En el marco de las acciones institucionales para prevenir la expansión del Coronavirus, la Cámara de Expendedores de Rosario divulgó “tu salud nos importa”. Los Operadores de YPF por su parte, presentaron un portal específico.
Sin embargo, los expendedores muestran un nivel de preparación respecto de la aplicación de los protocolos sanitarios muy satisfactorio, a la vez que mantienen contacto estrecho con las autoridades de los comités de emergencia de cada provincia.
Las ventas de combustibles se recuperan lentamente pero aún siguen por debajo de la prepandemia. En este contexto, el aumento de casos de COVID, pone el alerta a los estacioneros.