4 factores que desestabilizan al sector
El vicepresidente de FECRA, Hugo Cavallero, realizó un análisis profundo de la situación que están atravesando los expendedores de combustibles. Habló de cómo se llegó hasta acá y cómo cree que es posible salir adelante.
Hugo Cavallero es el actual vicepresidente primero de FECRA. Hace 50 años que trabaja siendo empresario estacionero y es un verdadero referente para el sector. En su experiencia ha atravesado por muchos de los momentos claves de la realidad argentina y hoy se encuentra realmente preocupado por el futuro de los expendedores.
En diálogo con surtidores.com.ar, abordó su punto de vista sobre la actualidad y sentenció: “Es el momento más complicado en los últimos 10 años”. Explicó que ve 4 factores que desestabilizaron a las Estaciones de Servicio: la pandemia, las paritarias, el congelamiento de precios y las petroleras.
En principio, refirió que muchos aún no se recuperan de la época de restricciones en las que las estaciones debían permanecer abiertas por ser consideradas esenciales pero que, al mismo tiempo, se enfrentaban a la falta de circulación. Como comentó, los gastos eran altos para los casi nulos niveles de ventas.
Sumado a que aún no se ha terminado de estabilizar esa situación, los gremios presionaron a los empresarios para aumentar los sueldos de los empleados con condiciones muy exigentes.
Pero el mayor perjuicio se lo adjudicó a los últimos dos factores. Por un lado, el congelamiento de precios al que considera una manera de estirar la agonía del sector: “El gobierno tiene que encontrar la forma de aumentar las tarifas de forma gradual y también el combustible. Así como sucede con la energía: si no pagamos lo que sale el servicio, hay desperfectos y un corte de luz de 3 días es como un aumento del 20 por ciento; esto es lo mismo en todos los sectores”, sostuvo.
El dirigente agregó que no siente respaldo por parte del gobierno. Pidió que convoque a todos los grupos al diálogo para pensar un plan para salir de la crisis en conjunto y afirmó que los estacioneros no están siendo escuchados. “En otras épocas hacíamos paros hasta de 6 días y producíamos mucho ruido pero hoy no tenemos apoyo, solo recorremos medios contando lo que nos pasa pero no más que eso”, expresó.
Asimismo, resaltó que el mayor inconveniente que enfrentan es la falta de acuerdos con las petroleras. “Es momento de que se establezca un porcentaje que sea conveniente para todos y que el esfuerzo sea compartido”, dijo el directivo.
Para Cavallero, el panorama no es alentador. Cree que debe haber un gran cambio para que este 2022 y el próximo los estacioneros no sufran. Aseguró que no está en los planes implementar autoservicios ni realizar grandes modificaciones, ya que el país no está preparado para estos avances todavía. “Desde FECRA estamos detrás de ayudar a los colegas que se les complica poder llegar al número con la cantidad que venden”, enfatizó
Por último, concluyó en que la única manera de mantenerse en pie para los empresarios es unirse. “Debemos apoyarnos, acercarnos a las cámaras y llevar adelante cada lucha en conjunto para no caer”, subrayó.
Empresarios del sector expresaron su profundo malestar con la decisión de las petroleras de mantener sin cambios los valores en el surtidor desde el mes de mayo. “Los ánimos están muy caldeados”, advirtieron.
El concepto de este recargo excepcional que se cobró a los consumidores en un momento de crisis de rentabilidad en las Estaciones de Servicio, podría ajustarse a los tiempos de precios pisados.
De persistir el congelamiento, deberán superar los 350.000 litros mensuales para amortizar los costos operativos, entre los cuales están los aumentos salariales recientemente acordados.