Corredores azules
Advierten que de haberse habilitado años antes el suministro para el transporte de carga, el impacto de la coyuntura actual de falta de gasoil y desfasajes de precios hubiese sido mucho menor.
Todos los sectores de la movilidad, coinciden en que la transición hacia un combustible más limpio y barato que reemplace en un futuro cercano al gasoil es el GNC. La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas también está en ese camino.
Lo destacó en diálogo con surtidores.com.ar, el presidente de FADEEAC, Mario Eliceche quien llamó al Estado a no demorar más las adaptaciones normativas y los planes de incentivo para que las Estaciones de Servicio puedan adaptar sus estructuras para la carga de GNC en camiones y buses.
Para ello se mostró abierto a establecer estrategias conjuntas con las Cámaras de representantes de los estacioneros, porque consideró que “desde el ámbito privado lo único que podemos hacer es fortalecer las gestiones para que las autoridades activen los procesos que aún están ralentizados”.
Eliceche reconoció que ya hay más de 200 camiones en todo el territorio argentino movidos a gas, pero que en la mayoría de los casos, están obligados a recorrer tramos de no más de 400 km, ya que “no hay una red de reabastecimiento de GNC que garantice la autonomía para viajes largos”.
Agregó que “en nuestra empresa ya tenemos vehículos a GNC que demuestran una eficiencia significativa, aunque todavía no se los puede aprovechar en su total potencial, por la falta de surtidores de alto caudal”.
GNC LA OPCION AL DESABASTECIMIENTO Y COSTOS DEL GASOIL
Estimó que de haberse habilitado años antes la carga de GNC para transporte, el impacto de la coyuntura actual de falta de combustible líquido y desfasajes de precios, hubiese sido mucho menor porque las opciones nuevas estarían en pleno desarrollo y aplicación.
Vale recordar que todos los sectores se encuentran trabajando junto al ENARGAS para poner en marcha de corredores verdes y azules, lo que daría la posibilidad a las Estaciones de Servicio de menor porte y aquellas que se encuentran en los pueblos del interior, de ser incorporadas a la red apta para carga de camiones y buses a gas.
La compañía lleva cerca de 150 vehículos de esta índole comercializados en el país desde que lanzó la alternativa a mediados del 2020 y plantea un horizonte de crecimiento.
Tras el insistente reclamo de las Estaciones de Servicio, el ente regulador dispuso someter a Consulta Pública el control regulatorio de un dispositivo de acople para la carga de GNC en grandes rodados.
El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas Federico Bernal, recibió a autoridades de la Asociación de Fábricas de Autopartes. En la reunión se abordó el contenido de la NAG-452 para la habilitación de vehículos destinados al transporte, propulsados mediante el uso de gas natural.