Apunta a jerarquizar la actividad
La Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (FECAC) y el Sindicato Petrolero de Córdoba (SinPeCor) acordaron realizar un programa de formación para responder a los requerimientos laborales propios del personal.
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) firmó un convenio de colaboración con el Sindicato Petrolero de Córdoba (SinPeCor) y la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (FECAC), con el objeto de llevar adelante un programa de formación continua que responda a las necesidades laborales del sector.
Las temáticas que se abordarán en los distintos módulos de la formación incluyen: buenas prácticas de atención al cliente, seguridad e higiene, expendio de combustibles líquidos y GNC, operador de servicios, operador de combustibles de aeronaves, mecánica del surtidor, gestión y administración de procesos, entre otras.
Al mismo tiempo, se busca que los trabajadores y trabajadoras puedan aplicar las normas básicas y específicas de seguridad y respetar la normativa medioambiental.
De la firma del convenio participaron el rector de la UNC, Jhon Boretto; el secretario de Extensión Universitaria, Conrado Storani; y el coordinador del Área de Desarrollo Territorial y Formación para el Trabajo de la SEU, Francisco Berzal. Además, Guillermo Borelli, secretario general de SinPeCor, y Gabriel Bornoroni, presidente de FECAC, también fueron parte del acuerdo.
El rector Boretto destacó la particularidad de este acuerdo que reúne a la universidad con el sector sindical pero también con una cámara empresarial: “Estos trayectos de formación buscan conseguir transformaciones y logros para la generación de trabajo y la profesionalización de los distintos sectores laborales. Sin dudas este acuerdo intersectorial ayuda a conseguir esas metas”, señaló.
Por su parte Bornoroni señaló que “nuestro objetivo siempre fue profesionalizar al sector”. El directivo recalcó que “comenzamos impulsando los estudios primarios, luego los secundarios y ahora la universidad”.
Y agregó: “Este acuerdo apunta a jerarquizar la actividad y que cada uno se pueda desarrollar en este trabajo generando un círculo virtuoso, conjuntamente con la Estación de Servicio”.
Acivar/desactivar voz
Leer página