Iniciativa parlamentaria
El secretario de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles de la Cámara Alta, Sergio Leavy, afirmó a surtidores.com.ar que “es preciso alcanzar un acuerdo para que las exigencias que caen sobre los estacioneros no los ahogue financieramente”.
El senador de la provincia de Salta y hombre fuerte de la Comisión de Energía, Sergio Leavy, explicó que “está muy preocupado por la situación que atraviesan cientos de expendedoras de combustibles y GNC, que sostienen de modo familiar el trabajo de casi 50 mil personas”.
Al respecto consideró el legislador que “cada vez son más las pautas y cláusulas contractuales que aplican las compañías para con sus redes de comercialización” y aseguró que “estamos en conversaciones con los directivos de YPF, para fomentar un diálogo en el ámbito legislativo que abra la puerta a reconsideraciones de políticas comerciales en el sector combustibles”.
Leavy aseveró que “son muchas las familias que dependen de las Estaciones de Servicio Pymes y con la pandemia quedó al desnudo un problema que ya venía de larga data, en el cual, los estacioneros sostienen el rol de ser el eslabón más débil de la cadena de una actividad vital para el desarrollo de una nación”.
Expresó que la voluntad de diálogo es valorable en todos los actores del mercado y adelantó que “una vez que la petrolera de bandera tome decisiones diferentes más acordes a las necesidades de las Estaciones de Servicio, las demás firmas seguirán su rumbo”.
En otro orden, el senador salteño se mostró en contra de la falta de unicidad de precios entre provincias y denunció que “los diferenciales en un mismo territorio también son muy pronunciados, como el caso de Salta y Santiago del Estero, hecho que perjudica a los consumidores”.
Recalcó que con el GNC también ocurre un problema de valores inequitativos, que debe ser considerado por los estados nacional y provinciales. “En todo tipo de combustibles, se aplican impuestos distorsivos y cargas tributarias locales, que deben ser reconsiderados”, sentenció Leavy.
Reiteró finalmente un proyecto que tiene en carpeta para lograr que en la localidad de Tartagal se vuelva a poner en marcha una planta productora de petróleo que en los años 90 dejó de trabajar tras las privatizaciones, lo cual aportará un importante alivio al problema del abastecimiento.
Las legisladoras Nora del Valle Giménez y Silvia Sapag, adelantaron a surtidores.com.ar que trabajan en una serie de propuestas que contemplen las urgencias de la actividad, especialmente durante la crisis sanitaria.
Desde el bloque opositor consideraron en diálogo con surtidores.com.ar, que “tras las indefiniciones y la ausencia de políticas energéticas, buscamos que Darío Martínez, informe sobre la situación de las Estaciones de Servicio, como también del precio del GNC”.
Desde el bloque de Juntos por el Cambio alertaron que mientras el Poder ejecutivo les reclama a los empresarios que no suban los precios en plena pandemia, permitió tres incrementos consecutivos en menos de 6 meses.