Expansión constante
Los datos brindados por Mercado Pago, demuestran el crecimiento sustancial de los porcentajes de uso de billetera electrónica entre los consumidores de las Estaciones de Servicio, que se traduce en una suma de beneficios para el estacionero.
El uso del código QR actualmente cuenta con una penetración aproximada del 80 por ciento de las Estaciones de Servicio del país, fenómeno impulsado no solamente por la “nueva normalidad” que impuso la pandemia, sino gracias a la interacción periódica y permanente, que la empresa Mercado Pago, las petroleras y las entidades de expendedores vienen manteniendo en los últimos años, que brinda el marco para alianzas estratégicas y proyectos conjuntos.
Así lo afirmó a surtidores.com.ar, el manager de Mobile WALLET de la compañía Francisco Bouzas, quien evaluó positivamente el crecimiento geométrico que vienen teniendo las ventas con la tecnología de Mercado Pago en el sector expendedor de combustibles y tiendas de conveniencia.
Con números precisos, el ejecutivo destacó que “en 2021 registramos una aceleración en el crecimiento de las transacciones con QR en Estaciones de Servicio. Fue el año en donde la herramienta se consolidó como la opción preferida por los usuarios para pagar cuando cargan combustible debido a su mayor rapidez, seguridad, facilidad y a que no precisa ningún tipo de contacto o intercambio de plástico o billetes”.
Entre diciembre de 2020 y 2021, los pagos con QR aumentaron 110 por ciento, empujados por un incremento mayor al 30 por ciento en la cantidad de estaciones que cobran con QR, las cuales alcanzaron +2.800 a fin de 2021.
El objetivo planteado por la empresa es llegar a fin del 2022 a cubrir un total de 3100 Estaciones de Servicio. Para ello, Mercado Pago está finalizando convenios e implementando promociones conjuntas con Puma, Dapsa, Gulf, Refinor y Voy, las cuales se sumarán las demás banderas tradicionales como Axion, YPF y Shell.
Cabe destacar que la curva alcista en materia de uso de QR, tiende a continuar su curso ayudada por la disposición gubernamental por la cual, a partir de finales de noviembre del año pasado, todos los QRs son interoperables, es decir, pueden ser utilizados por los usuarios de cualquier billetera para hacer pagos con dinero en cuenta.
Pero las ventajas no terminan en el cliente de la Estación de Servicio, sino que se extienden y diversifican a favor del operador de combustible, quien a medida que se desarrolla y se afianza este método de pago, accede a nuevos y mejores beneficios.
“Nuestras comisiones son las más competitivas del mercado. Cobrar con QR de Mercado Pago resulta la opción más económica para el estacionero, tanto en comisiones como en plazos de disponibilidad del dinero, ya sea en cuenta, tarjeta de crédito o tarjeta de débito”, sostuvo Bouzas.
Consideró que ello es sumamente relevante para el estacionero, porque más del 60 por ciento de los pagos que reciben con Mercado Pago son con dinero en cuenta, el medio más barato y con disponibilidad inmediata.
EL CREDITO COMO FORMA DE CUBRIR BACHES DE EFECTIVO
“Si bien todos los comerciantes y emprendedores que cobran con nuestras herramientas tienen disponible una línea de crédito, el caso de los estacioneros cuenta con un plus especial debido al monto que manejan y al comportamiento a la hora de cumplir los pagos”, dijo el entrevistado.
Detalló que actualmente, disponen de créditos con cuota fija de hasta 24 cuotas; créditos de cortísimo plazo (7,14 y 21 días) y adelantos de su dinero no disponible. Aproximadamente el 15 por ciento de los estacioneros utilizaron algún producto de Mercado Crédito.
Según Bouzas, Mercado Pago se convirtió en un sistema ágil de financiamiento on line inmediato para los expendedores, que pueden contar con efectivo para la compra de combustible a cola de camión, cuando existen desfasajes provocados por los plazos de acreditación de las ventas con tarjeta y la necesidad de contar con el dinero para recibir la mercadería.
ALIANZAS ESTRATEGICAS CON EL SECTOR
“Mercado Pago no es sólo un procesador de pagos, sino un socio estratégico que pone a disposición todos los medios de pago digitales y físicos existentes en el país para que las compañías puedan potenciar sus apps, como el caso de las apps YPF, Shell Box y app Puma”, detalló Bouzas.
Explicó que la plataforma acordó integraciones con los programas de fidelidad de YPF y Shell para que los usuarios sumen puntos automáticamente en Serviclub y Latam Pass cuando pagan con QR. Además avanzan con las campañas promocionales en conjunto con las distintas banderas para llevar pagadores a sus Estaciones de Servicio, ayudándolos a adquirir, retener y reactivar clientes, aumentar el ticket promedio e incentivar los consumos en los shops.
También desarrollaron acuerdos promocionales con tarjetas de crédito para pagos de combustible, al tiempo que potenciaron la propuesta de valor de las estaciones con el servicio de extracción de efectivo con QR que les permite a las bocas de expendio aumentar sus ventas, adquirir nuevos clientes, fidelizar a los actuales y deshacerse del efectivo.
“El 30 por ciento de las transacciones con QR en los locales Spot de Axion son con extracción de efectivo. Estamos trabajando con los principales integradores de punto de venta (Foca, Calden, Olleum, World Service, etc.) para que el servicio esté disponible en mayo en todas las Estaciones de Servicio del país”, adelantó Bouzas.
LA SEGURIDAD COMO EJE IMPRESCINDIBLE
Consultado por el fenómeno de las “estafas virtuales”, aclaró que desde Mercado Pago operan con los máximos estándares de seguridad, con lo cual, se le pide siempre al usuario que tenga configurada la verificación en dos pasos y la seguridad en su app, para reafirmar que cada cuenta esté protegida.
“Lamentablemente, existen casos de ingeniería social, en los cuales los usuarios comparten contraseñas con terceros, que logran de ese modo acceder a las cuentas. Hacemos mucho hincapié en nuestra comunicación de tener los mayores recaudos en esa línea y ante cualquier duda, el usuario puede pedir el bloqueo preventivo de la cuenta tanto desde la web como desde la APP, a través de la sección Ayuda/ Seguridad. En ese caso, ya nadie más podrá usar la cuenta hasta que el caso esté resuelto”, subrayó el gerente de la compañía.
Expertos de las nuevas formas de pago electrónico, destacaron además que la unificación de todas las billeteras electrónicas que dispuso el Banco Central a partir hoy, brindará nuevas posibilidades de negocio para las expendedoras de combustibles.
La plataforma creció exponencialmente en el 2020 y se sigue posicionando. Conocé más detalles y sus beneficios para el sector.
Por su parte, aquellos clientes de una franja etaria mayor a los 50 años, siguen prefiriendo el uso de la tarjeta de crédito, cuya modalidad se viene incrementando a causa de la escasez de efectivo para llenar un tanque.