Mayor capacidad de control
El organismo sumó nuevas unidades para la verificación de surtidores de nafta y de GNC en todas las estaciones de servicio del país y tres vehículos tipo pick up, para realizar actividades en zonas de acceso dificultoso. ¿En qué consisten las pruebas de medición?
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial incorporó 44 camionetas nuevas a su flota, dentro de las cuales 20 estarán destinadas a verificar instrumentos de medición en todo el país, desde alcoholímetros hasta surtidores de nafta.
Los móviles adquiridos por el INTI para actividades metrológicas estarán ubicados en Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Rafaela, Rosario y Salta
La metrología es una herramienta muy importante para la vida cotidiana porque brinda certeza sobre diferentes mediciones, como pueden ser análisis clínicos o dimensiones de una pieza mecánica. En Argentina el INTI es el máximo órgano técnico en el campo de la metrología y, a partir de ahora, con la flamante flota de laboratorios móviles podrá mejorar los controles metrológicos y brindar asistencia en zonas de difícil acceso.
Entre los vehículos que integran la nueva flota 14 estarán destinados a la verificación de surtidores de nafta y de GNC en todas las estaciones de servicio del país; y tres vehículos tipo pick up, para realizar actividades en zonas de acceso dificultoso (como explotaciones agropecuarias, petroleras o áreas montañosas). Estas últimas se destinarán para realizar controles sobre tanques fijos de almacenamiento de leche y caudalímetros (tanto de petróleo como con medidores ultrasónicos de gas natural).
Programa de medición
Al momento de realizar las pruebas se extraen de los surtidores tres medidas de 20 litros, con posterior retorno al tanque de la estación. Previamente se debe comprobar el buen funcionamiento general del equipo; por ejemplo, para calcular el caudal de despacho, se toman los primeros 15 segundos. Si el caudal es muy bajo (menor de 12 litros por minuto), la prueba se suspende ya que indica que el surtidor presenta algún problema. La tolerancia permitida por ley es una diferencia en la carga mayor o menor de 120 mm en los 20 litros, o sea un error de 6 por mil.
Una vez verificados, se colocan estampillas del INTI, lo que garantiza al consumidor la idoneidad con la que mide el equipo y, al mismo tiempo, brinda respaldo a la actividad de las estaciones de servicio. Cada una de las estampillas cuenta con un código de barras, un número de serie y la fecha de vencimiento de la verificación, que se renueva en forma anual. “Es importante que el consumidor controle la etiqueta y la fecha de vencimiento. Eso quiere decir que ese surtidor está controlado y que carga lo que el visor dice que carga”, informaron desde el organismo.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) difundió los proyectos que está desarrollando para 2015. Los encargados de regular el mercado de las estaciones de servicio se explayaron sobre los planes para este nuevo período; hicieron mención a la forma en que se evaluará el costo de las inspecciones.
Cuando arranca el nuevo año, los técnicos del INTI comienzan a recorrer las estaciones de servicio de todo el país, verificando el correcto funcionamiento de los surtidores de combustible líquido. De esa forma aseguran que los usuarios carguen la cantidad exacta que se lee en el indicador.
Funcionarios del área técnica que regulan su funcionamiento aseguran que en los últimos tiempos las petroleras lanzaron planes para reemplazar los equipos antiguos por otros modernos, más ágiles y eficientes ¿Son una estrategia para reducir las colas de vehículos? Consecuencias lógicas de un mercado que volvió a competir.