Solicitada en los medios
En medio de la presentación del proyecto de ley de inversiones petroleras, y atento a los cambios que el mundo viene generando en materia de movilidad, la FITESGRA participó de una solicitada pública que exige una acción gubernamental integral para el sector energético.
El sindicato de Estaciones de Servicio acompañó a la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines, Agua, Saneamiento y Medio Ambiente (CATHEDA), que pidió en nombre de las organizaciones sindicales que nuclea, su reclamo de una ley que fije una política de Estado para el desarrollo energético.
En ese contexto, el secretario Gremial de la Federación del Interior de Trabajadores de Estaciones de Servicio Garajes y Afines de la República Argentina (FITESGRA), Juan Miguel García expresó a surtidores.com.ar que “dentro de los reclamos queremos que el sector de Estaciones de Servicio sea integrado en todas las discusiones referidas a la energía”.
El dirigente destacó que el rubro de venta minorista de combustibles, representa una gran fuente de puestos de trabajo y sostiene los ingresos de las petroleras como principal actividad comercial.
Adhirió como miembro de la organización gremial al reclamo hecho público recientemente por el titular de CATHEDA, Antonio Cassia, quien además preside la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH), donde se señala que no hay desarrollo sin crecimiento de la producción y no hay producción sin inversión, sin financiamiento y sin energía.
En este contexto, García alentó a proteger a YPF como empresa insignia de bandera nacional, la cual “no es sólo la más importante abastecedora de combustible, sino que, con la diversificación de sus actividades, representa hoy el motor de desarrollo global para el país”.
El sindicalista reafirmó el hecho de que, dentro de cualquier política relacionada con los combustibles, deben ser tenidas en cuenta las bocas de expendio y sus más de 50 mil trabajadores y trabajadoras.
POSTERGAN LA DISCUSIÓN POR LA PERTENENCIA GREMIAL DE LOS EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO
Como miembro del Comité Central Confederal de la CGT, García informó que contrariamente a lo que se esperaba, los directivos de la central obrera nacional, decidieron “no tratar el conflicto entre SOESGYPE y SMATA, por la afiliación de los empleados de las expendedoras del Sur Bonaerense”.
Adelantó que el tema será resuelto cuando se normalice la CGT. “La discusión se pospondrá, con fecha a definir, para evitar quiebres de cara a la renovación de autoridades y el proceso de unificación iniciado”, concluyó.
El legislador nacional Maurice Closs de la provincia de Misiones solicitó en su intervención que el sector sea tenido en cuenta.
Alertados por lo que consideran deficiencias en el texto original del Régimen de promoción de inversiones petroleras, que fue elevado a las Cámaras por el Gobierno Nacional, legisladores de la oposición preparan un proyecto de declaración para que el reclamo estacionero se concrete.
El ex Secretario de Recursos Hidrocarburíferos, José Luis Sureda afirmó que la ley de fomento a las inversiones petroleras debería contemplar a las Estaciones de Servicio. ¿Qué sucederá con el congelamiento de los combustibles?
Para cuando la Unificación de Convenio, un solo Convenio a nivel Nacional , con una obra social que abarque toda la República y no solamente la provincia . 10/12/3021 elecciones en el Gremio de la pcia de Santa Fe , Compañero vaya a votar sino Ellos lo harán por Ud. Como ya lo han echo…
Por que no hay bono para los empleados de estaciones de servicio , ya que hemos estado al frente toda la pandemia