Trabajan en una medida que alivie la situación del sector
En respuesta a la preocupación de los expendedores sobre lo que podrá suceder a fin de mes cuando concluya la prórroga de suministro por parte de IEASA, la Secretaría de Energía afirmó que “de ninguna manera” faltará gas en las Estaciones de Servicio. En el interior del país avanzan en la implementación de medidas judiciales.
Luego de la puesta en marcha del Plan Gas a través del Decreto 892/2020, la Secretaría de Energía dispuso que la energética nacional IEASA cubra la demanda de gas para GNC entre el 1º de enero y el 31 de marzo, fecha que vencían la mayoría de los contratos que los expendedores mantienen con las distribuidoras y comercializadoras. La medida fue postergada nuevamente hasta el día 30 de abril de 2021.
La proximidad de la fecha y la falta de definiciones sobre el nuevo mecanismo de compra, puso en alerta a los estacioneros del interior del país, quienes advirtieron sobre un posible desabastecimiento a partir del 1 de mayo.
Sucede que, en Buenos Aires, ya avanzaron con ofertas en base a acuerdos que aún no están cerrados para tomar el precio de la nafta súper como parámetro, lo que todavía está siendo resistido por algunos estacioneros.
“No hay hasta el momento, ninguna oferta en firme por parte de distribuidora, comercializadora o productora, con un precio concreto del gas PIST, circunstancia que nos pone al borde de la falta de producto a partir de que venza la prórroga de la Secretaría de Energía”, aseguran.
La respuesta del Gobierno no tardó en llegar. “De ninguna manera faltará gas en las Estaciones de Servicio”, afirmaron categóricamente ante la consulta de surtidores.com.ar. “No habrá ningún inconveniente, estamos trabajando para solucionar esta situación antes de que concluya la prórroga”, enfatizaron.
“NO INNOVAR”
La Federación de Expendedores del Interior acordó, luego de consensuar la decisión con más de 40 asociados en una reunión virtual, avanzar con una medida judicial de no innovar para mantener las mismas condiciones de compra hasta tanto haya más ofertas.
“Entendemos que hay un escenario de posición dominante por parte de las comercializadoras”, señalaron directivos de FAENI a este medio. En ese sentido, hicieron un llamado a sus asociados para “que no se apresuren a firmar nuevos contratos hasta que no definamos las medidas a tomar, ya que podrían perjudicarse”.
Ayer se concretó por primera vez en el año el encuentro de la Comisión de Usuarios de Expendedores de GNC en el ámbito del Ente Regulador. El tema excluyente fue la situación del sector a partir del mes próximo.
Desde FAENI recalcaron que “el conflicto por la oferta y precio del GNC que perjudicó seriamente a las Estaciones de Servicio, comenzó en el 2019, cuando se les permitió a las compañías participar del negocio”.
Aseguran que el peligro de falta de fluido en las operadoras del interior del país, es fruto de la escasez de ofertas concretas para las provincias por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires.