A la espera de la homologación
El diputado nacional Juan Manuel Pedrini está convocando a sus colegas de todas las bancadas políticas para pedir un pronto despacho a la Resolución que le da un marco regulatorio a los surtidores de alto caudal de gas automotor.
En una charla virtual en la que participó surtidores.com.ar en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación, el vicepresidente de la CEGNC, Pedro González y el legislador por la Provincia del Chaco, coincidieron en que no hay razones para seguir dilatando la decisión política de habilitar el mercado de expendio de carga rápida de GNC en las Estaciones de Servicio.
El dirigente estacionero le planteó al diputado el desconcierto que reina entre los empresarios del GNC, ante lo que consideró “la inacción del ENARGAS, para poner en marcha las normas que ya están consensuadas para ser aplicadas y listas”.
González dijo que “resulta incomprensible que mientras hay colegas actualmente que ya invirtieron en la tecnología para abastecer de GNC a los cientos de camiones y buses que circulan hoy en día por las rutas argentinas impulsados con este combustible, se vean imposibilitados legalmente de activar un negocio que dará trabajo a mucha gente”.
Especuló con la polémica que aún se mantiene entre el rubro expendedor y el sindicato de camioneros y expresó que “podría llegar a ser una causa la intención de favorecer la creación de postas de recarga bajo la tutela de los Moyano, en desmedro de nuestras empresas PyMES”.
Por su parte Pedrini informó que son muchos los diputados y diputadas dispuestos a impulsar que estas iniciativas se destraben y por ello, se comprometió a convocar a un grupo de representantes legislativos para que participen de un encuentro con los dirigentes del GNC probablemente el próximo miércoles.
El objetivo de dicha reunión pasará por terminar de hacer visibles los reclamos que fueron expuestos en la primera visita del diputado a la sede de la Cámara del GNC, en la cual estuvieron presentes no solamente los dueños de las Estaciones de Servicio, sino también, los representantes de los talleres instaladores y fabricantes de equipos de conversión.
Vale destacar que desde la CeGNC vienen alertando sobre la necesidad de la rápida homologación de surtidores y picos para camiones, que ya se producen en Argentina y se encuentran habilitados en otros países.
Recordaron que esta medida será beneficiosa también para los transportistas ya que permitirá reducir en un 80 por ciento el tiempo de carga de los vehículos pesados. Además ofrecerá mayor seguridad a la hora de carga y permitirán que los operadores recuperen más rápidamente las inversiones realizadas en surtidores de alto caudal.
Desde la CAGNC entendieron que la coyuntura actual afectó a la aprobación de la normativa que permitirá la carga con picos de alto caudal, pero reconocieron que no debería demorarse mucho tiempo más.
Según analizaron desde la petrolera, hay varios aspectos que posicionan al país con la posibilidad de impulsar el mercado en el que YPF podría ser el líder del segmento.
Desde el ENARGAS estiman que la ampliación del uso del gas natural en el transporte pesado, brindaría la posibilidad de sumar esa cifra a las 1.750.000 unidades que actualmente circulan con el combustible gaseoso.