
Activar/Desactivar Leer Página
En medio de los nuevos aumentos de los importes destinados a obligaciones impuestas por el Estado Nacional, referidos a los controles y auditorías obligatorias en las Estaciones de Servicio, desde las entidades empresarias activan y mantienen los planes de apoyo para los asociados.
Continuando con el programa de beneficios por el cumplimiento de obligaciones, el Consejo Directivo de la Cámara de Expendedores de Entre Ríos (CECAER) dispuso prorrogar una medida para reconocer el arancel abonado por las auditorías de superficies realizadas en los establecimientos durante todo el año 2024.
En referencia a ello, las autoridades de la entidad comentaron a surtidores.com.ar que “este es un paso significativo para aliviar la carga financiera que representan estos controles”.
Asimismo, informaron que continuará vigente el pago del arancel abonado al INTI por el control volumétrico de surtidores, para aquellos realizados entre el 1° de abril de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024. En ese sentido coincidieron que estas gestiones buscan proporcionar un respiro económico a los colegas frente a los incrementos en las cargas operativas.
Recientemente, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) había actualizado los valores del control volumétrico de equipos, con un incremento de aproximadamente un 20 por ciento en todas sus modalidades. Esta suba se produce poco tiempo después de la última actualización, lo que representa un desafío adicional para los operadores de combustibles.
El control de surtidores es un procedimiento obligatorio para todas las bocas de expendio, y su erogación impacta directamente en el sostenimiento de los negocios. Sin embargo, los dirigentes estacioneros están trabajando en conjunto para buscar soluciones que alivien esta suma de dinero.
Según lo dispuesto por el INTI, el procedimiento para el control volumétrico de surtidores implica una serie de pasos detallados, que incluyen la determinación del error en función del caudal y la colocación de precintos para garantizar la exactitud de las mediciones.
En este contexto, la iniciativa de CECAER de reconocer el arancel abonado por las auditorías de superficies y el control volumétrico de surtidores es un ejemplo de cómo las entidades están trabajando en beneficio de los estacioneros.
“A través de iniciativas como estas, buscamos brindar una herramienta más para los empresarios del sector, promoviendo así un ambiente más favorable para el crecimiento y desarrollo de las Estaciones de Servicio en el país”, puntualizaron.
DEJANOS TU COMENTARIO!