Zoom con expendedores
El bloque de legisladores que responde al mandato de Javier Milei, se reunió con estacioneros referentes de las estaciones blancas para ponerse al tanto de la crisis en las que están inmersos los establecimientos sin bandera que reciben combustible al por mayor más caro de lo que deben venderlo.
La diputada de Libertad Avanza, Victoria Villarroel se encontró con un grupo de expendedores independientes, en su mayoría blancos para tomar la posta de la iniciativa para darle a las Estaciones de Servicio un tratamiento especial en el Congreso.
La representante política, se mostró preocupada por la ecuación que le presentaron los dirigentes y consideró que la rentabilidad está muy por debajo de la estructura de costos. En ese sentido, avanzó en la necesidad de que el sector sea tenido en cuenta por el gobierno y las petroleras, en las discusiones de estrategias en materia de combustibles.
Villarroel estuvo de acuerdo con los planteos de la ley de emergencia que el año pasado presentara la ex diputada Lorena Matzen, porque específicamente tiene presente, la carga impositiva que perjudica a las expendedoras.
En el encuentro, que se realizó de manera virtual, Villarroel tomó nota de los reclamos y se mostró comprometida a enfrentar desde su banca el problema del desabastecimiento que se presenta en algunas regiones del país.
Recibió además la queja de los dirigentes sobre el proyecto de ley oficialista que le brinda al gremio de camioneros la posibilidad de competir con las Estaciones de Servicio tradicionales a través de la instalación de centros de carga de combustibles.
En otro orden de cosas se puso al tanto de la doble imposición en materia de Ingresos Brutos, con las diferencias que causa entre los operadores de YPF que pagan sobre la comisión, contra los demás que tributan en la totalidad de la facturación.
“Queremos que los hidrocarburos sean considerados un recurso estratégico, con la intención de que los estacioneros sean parte de las iniciativas”, dijo y pidió un informe completo para elaborar un análisis de la problemática.
Finalmente remarcó que “este sector que es el eslabón más débil de la cadena, está invisibilizado y necesita la atención del Estado de manera urgente, ya que está en riesgo su subsistencia y la generación de empleo que conlleva la actividad”.
Lorena Matzen, diputada que propuso la iniciativa parlamentaria, planteó que no fue prioritario en la agenda nacional y que falta diálogo y medidas concretas por parte de la Secretaría de Energía y el Gobierno.
En el marco de las restricciones por la agudización de la segunda ola de pandemia, el Ministerio de Trabajo lanzó una resolución para eximir del pago de las contribuciones patronales a Pymes, pero el sector expendedor no formará parte del abanico de beneficiarios.
La diputada Lorena Matzen, adelantó a surtidores.com.ar los puntos principales de su iniciativa parlamentaria. “Son los expendedores quienes hoy hacen grandes esfuerzos para poder solventar sus PyMES y terminar en el cierre de las mismas”, dijo.