Preocupación por los faltantes
En épocas de precios retrasados y quiebres de stocks en las expendedoras que reciben producto en menor medida del que demandan, desde el bloque de Juntos por el Cambio analizan eliminar la polémica norma que aplicó el gobierno de Néstor Kirchner.
Hasta febrero pasado, el Poder Ejecutivo había sostenido el precio al surtidor sin subas por más de ocho meses. La deficitaria rentabilidad que provocó la medida, dio lugar a la imposición de cupos por parte de las petroleras, que derivó en muchos casos en bocas de expendio sin combustible para vender.
Esta crisis continúa especialmente en las Estaciones Blancas a pesar de los últimos dos aumentos efectuados recientemente, motivando el pedidos de aplicación de la histórica ley de abastecimiento por dirigentes del sector en notas y reclamos al Secretario de Comercio Interior Roberto Feletti, sin éxito alguno.
En ese contexto, el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de la Nación, Omar De Marchi, presentó en la últimas horas, un Proyecto de Ley para derogarla.
“La Ley de Abastecimiento contiene disposiciones manifiestamente inconstitucionales. No sólo atropellan los derechos de los que trabajan y apuestan al desarrollo del país sino que al mismo tiempo están condenadas al fracaso”, dijo a surtidores.com.ar el legislador.
Agregó que los últimos acontecimientos demostraron en el sector de combustibles que los mecanismos de control de precios han fracasado en la historia económica mundial, generando desabastecimiento y mercados marginales y que cuando se levantan, sus efectos causan una menor oferta y mayores precios de los productos sobre los que se establecieron.
De Marchi afirmó que “no se pueden seguir pisando los valores de las naftas ni de los demás segmentos de la matriz energética como las tarifas y los biocombustibles, porque si no se sincera el sendero de precios, no habrá inversiones y, por ende, llegará el desabastecimiento”.
En esa línea criticó la idea de “guerra contra la inflación del oficialismo” porque “no se puede hacer magia con el mercado conteniendo artificialmente los costos”. Y agregó: “Creyendo que la solución es el congelamiento, se cae de maduro que el reajuste se hace realidad”.
Las máximas autoridades de YPF recibieron a integrantes de la comisión directiva de la AOYPF para analizar los temas que más preocupan a la red y a la compañía: abastecimiento de diesel y la evolución negativa de la rentabilidad.
Especialista reconoció que habría faltantes de naftas y gasoil grado 3 si es que no se puede afrontar los gastos de importación correspondientes.
Temen que el aluvión turístico a zonas costeras y rurales que ya elevó la demanda de combustibles produzca quiebres de stocks, especialmente en las rutas y localidades más concurridas. Reclaman aumento de precios al surtidor.