28.1 en todo el año
Este fin de semana la petrolera incrementó el valor de la nafta y el gasoil y será el último de 2021 según adelantó su presidente, Pablo González. “Si trasladáramos el precio internacional del petróleo al surtidor, hoy la gente estaría pagando 130 pesos el litro de nafta”, advirtió.
Ayer, los surtidores de las Estaciones de Servicio YPF reflejaron un nuevo aumento del 5 por ciento en la nafta y el gasoil. Esta suba será la última del año, tal como se comprometió su presidente, Pablo González.
En declaraciones radiales, el directivo afirmó que este año el aumento general del combustible estará por debajo de la inflación anual del país: “La nafta va a aumentar menos que la inflación este año“, señaló y dijo que será del 28,1 por ciento, comparada con la prevista por el Gobierno nacional, del 29 por ciento.
Respecto al incremento escalonado que aplicó la compañía, González explicó que los precios se rigen por el mercado internacional del crudo: “Si nosotros trasladáramos directamente el precio internacional del barril (de petróleo) al surtidor, hoy la gente estaría pagando un promedio de 130 pesos el litro de nafta“, detalló.
“Hubo que equilibrar y darle previsibilidad al sector, acompañar la política energética nacional, pedirle a la gente un esfuerzo, pero garantizarle que son los últimos aumentos del año”, añadió. “Sabemos que la gente está haciendo un esfuerzo, lo entendemos, y queremos devolverle eso a la gente con un mejor servicio y más inversiones“, expresó el titular de YPF.
En esa línea destacó que YPF durante el 2021 será la empresa “que más va a invertir en el rubro, con 2.700 millones de dólares, entre el Plan Gas y para producir petróleo“.
Asimismo recordó: “En diciembre del 2019 nos encontramos con una YPF que perdió reservas, con caída de reservas de producción de petróleo y gas, con caída de inversión de un 30 por ciento. Además, en el 2018 aumentó un 64 por ciento la nafta y en 2019 un 44 por ciento hasta agosto. Habían establecido un precio ficticio del barril para congelar la nafta siendo una medida netamente electoral”, sentenció González y remarcó que “lo más grave es la caída de producción e inversión que te lleva a importar y perder puestos de trabajo”.
Como parte de sus acciones públicas de concientización social e información hacia la comunidad que lleva adelante CECHA cotidianamente, el presidente de la entidad que agrupa a los estacioneros de todo el país, aclaró conceptos relativos a precios y operatorias del sector.
Se trata de los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), los cuales se debían actualizar forma trimestral de acuerdo al índice de precios al consumidor que mide el INDEC.
Desde las 0 horas del sábado, YPF incrementó el precio de la nafta y el gasoil en un 6 por ciento promedio país. Se ajusta a lo adelantado por su presidente quien anunció una suba escalonada hasta mayo, como parte del financiamiento del plan de inversiones de la compañía.