Informe oficial
Según el último relevamiento dado a conocer por la Secretaría de Energía, los despachos de naftas y gasoil al público tuvieron un evolución intermensual del 5 por ciento.
De acuerdo a un reciente informe publicado por la Secretaría de Energía, el volumen de naftas y gasoil expendido en febrero por las Estaciones de Servicio de todo el país, trepó 5.06 por ciento respecto al mes anterior. El dato resulta alentador, teniendo en cuenta que la venta de combustibles había arrancado en 2021 con un 6,6 por ciento debajo de lo que cerró en diciembre.
La suba, si bien representa una mejora en los índices de despacho, no alcanza para recuperar los litros que se vendían antes de que se desatara la pandemia de COVID 19. Según el relevamiento, aun se ubican un 8 por ciento menos de lo sucedido en 2020.
En efecto, en febrero de este año salieron de los surtidores 42440 metros cúbicos diarios de ambos combustibles, mientras que en 2020 fueron 46126.
Vale recordar que en febrero, como parte del reacomodamiento del componente impositivo de los combustibles, y del nuevo sendero de recuperación mensual de precios de los biocombustibles, las naftas y el gasoil sufrieron dos modificaciones.
Así, tras 11 meses de congelamiento por la emergencia económica y sanitaria, se registró una sucesión de aumentos que al día de hoy acumulan alzas en torno al 43 por ciento de acuerdo al producto y la marca.
TEMOR POR LAS CONSECUENCIAS DE NUEVAS RESTRICCIONES
Para atenuar la multiplicación de contagios, se evalúa establecer algunas limitaciones a la circulación, situación que provocará la inevitable retracción de la demanda de combustibles.
“Fue un año dificilísimo, la verdad que nuestro sector fue muy castigado por la situación tan compleja que planteó este virus. Como positivo podemos rescatar que no cerraron estaciones y ese repunte en la venta de naftas que se dio en los últimos meses. Pero seguimos con la guardia alta porque nuestros problemas no terminaron. Este nivel de ventas está por debajo de los valores críticos, hay estaciones con estrés financiero y el año recién comienza”, sostuvo al respecto Gabierl Bornoroni, presidente de CECHA.
Acivar/desactivar voz
Leer página