Material informativo
En el marco de las acciones institucionales para prevenir la expansión del Coronavirus, la Cámara de Expendedores de Rosario divulgó “tu salud nos importa”. Los Operadores de YPF por su parte, presentaron un portal específico.
A partir de la emergencia nacional determinada por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 260 y las distintas resoluciones emanadas por autoridades de las distintas jurisdicciones, CESGAR fue la primera cámara en enviar información a sus asociados.
Adicionalmente se participó a los empresarios enviando un material de resumen de la normativa, a partir de las novedades que sobre la suspensión del deber de asistencia al lugar de trabajo por el plazo de catorce días de mayores de 60 años y demás personas consideradas “grupo de riesgo”.
La campaña que se lanza a partir de hoy, tiene como eje fundamental de comunicación la importancia de adoptar medidas individuales de protección, haciendo especial énfasis en el aspecto colectivo y participación ciudadana.
El material se distribuye a cada asociado, mediante afiches de gran tamaño con un resumen de recomendaciones y un llamado a cuidarnos entre todos.
Según destaca Daniel Giribone, Presidente de CESGAR, “desde la Institución buscamos estar cerca del asociado en un momento crítico como este, y ser un canal de comunicación con la ciudadanía, destacando nuestra responsabilidad social empresarial”.
El material distribuido incluye consejos para un despacho seguro, limitar el contacto físico, mantener distancias mínimas, entre otras recomendaciones. “De esta manera garantizamos el mejor servicio a nuestros clientes dadas las especiales circunstancias actuales, protegiendo la salud de nuestros colaboradores”, finalizó Giribone.
PORTAL INFORMATIVO
La Asociación Operadores de YPF puso a disposición de sus asociados, una sección dentro del portal www.aoypf.org/coronavirus con material especial elaborado para empresas y Estaciones de Servicio, así como también para la población general.
Cuenta con un Protocolo Preventivo para que las empresas cuenten con un documento de orientación en relación a las medidas a adoptar en torno al Coronavirus (COVID – 19). El mismo se realizó en base a un texto de ADRHA (Asociación de Recursos Humanos de Argentina).
Además compartieron una comunicación de YPF S.A. respecto de la modalidad de venta para las tiendas de toda la red de estaciones de servicios YPF.
Quisiera saber si no es conveniente durante el periòdo de cuarentena y durante lo que dure la contenciòn de la pandemia…si el personal de estaciones (playeros) deje de usar guantes protectores y se exponga al contacto con el etanol de las naftas, ya que esta demostrado que los alcoholes modifican la estructura del virus y lo desestabilizan evitando el contagio…
Acuerdense que las naftas en nuestro paìs tienen la presencia de etanol hasta un 12%.
De esta manera con los guantes durante las ocho horas de trabajo se exponen a que en algun momento se lleven la mano al rostro y todas las bacterias y virus se concentran en el lado exterior del guante…
No habra alguien con sentido comùn que pueda evaluar lo que digo…??
Saludos!!!!