Proponen declararlos inconstitucionales
A sabiendas que las Estaciones de Servicio y en especial las de GNC, son grandes consumidoras en un marco de desacoples entre costos fijos y precios de venta retrasados, el diputado José Luis Ramón invitó al sector expendedor a formar parte del conjunto de reclamantes afectados por el incremento en la tarifa eléctrica.
El legislador provincial mendocino de Protectora en el Frente de Todos, José Luis Ramón, presentó una demanda colectiva para que se declare la nulidad e inconstitucionalidad de los aumentos del servicio de energía eléctrica en todo el país. En este contexto, recalcó que los dueños de Estaciones de Servicio sienten el impacto en su rentabilidad tanto como los usuarios residenciales en su poder adquisitivo.
La acción legal contra la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía y contra el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), busca que se retrotraigan las resoluciones N°105/2022 y sus anexos, así como las normas dictadas para autorizar los aumentos en las distribuidoras de los distintos puntos del país.
Ramón aseguró a surtidores.com.ar que “particularmente en el caso de las operadoras de combustibles, de aplicarse el aumento, se produciría un daño irreparable sobre la ya azotada rentabilidad de estas PyMES que brindan empleo a 50 mil familias”.
En este mismo sentido, incluyó a las bocas de expendio en el pedido para que se les efectúe la devolución de los montos cobrados y la anulación de la última factura de energía eléctrica en caso de que se haya aplicado un aumento.
La demanda, que contiene 112 páginas, fue elaborada para demostrar los incumplimientos en los procedimientos previos al dictado de la Resolución que se pretende anular, además de una infinidad de argumentos que sostienen desde el derecho de usuarios y consumidores, hasta los derechos humanos, la inconstitucionalidad del aumento y la necesidad de su derogación.
El diputado se refirió a la importancia de proteger a las estaciones de GNC en materia de gastos energéticos, ya que a su entender, “estamos entrando en una crisis de abastecimiento de gas, que perjudicará a los expendedores con cortes de suministro, con lo cual, presionar sobre sus espaldas más carga económica a través de la electricidad es condenarlos al quebranto”.
En ese mismo marco, ponderó finalmente el rol social de estos negocios que abastecen de combustibles a trabajadores por lo general del sector informal que también deben ser tenidos en cuenta, “ya que el poder adquisitivo que tienen no les permite seguir asumiendo los aumentos de las naftas”, aclaró.
Las distribuidoras de gas reclamaron aumentos de hasta 170 por ciento para el sector GNC, en el marco de la Audiencia Pública desarrollada de manera virtual en el ámbito del ENARGAS.
Diputados bonaerenses quieren reunirse con los estacioneros para desarrollar un proyecto conjunto que los libere del pago de la reserva fija de capacidad mientras dure la pandemia.
Piden soluciones concretas para las estaciones de GNC, que pese a vender el 30 por ciento de su volumen habitual, por los picos de consumo que genera el arranque del compresor, reciben la facturación como si despacharan normalmente.