Cláusula de revisión
CECHA rechazó la cláusula de revisión convenida por FEC y FECRA, por entender que excede las posibilidades económicas de la mayoría de las Pymes del sector, encuadradas en un contexto de precios congelados desde mayo 2021.
Tras el acuerdo salarial suscripto entre el sindicato de empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE) y la Federación de Entidades de Combustibles (FEC) y la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA), la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA), organización que nuclea las Cámaras empresarias de la actividad de todo el país, emitió un duro comunicado rechazando los términos del convenio.
“Habiendo sido anoticiados sobre el acuerdo salarial celebrado y homologado entre FEC y SOESGYPE/FOESGRA aplicable a la Ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires), acuerdo que ante la notoria y pública presión sindical, FECRA con algunas diferencias, también acordó, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) rechaza en forma terminante los mismos por entender que exceden claramente las posibilidades económicas de la mayoría de las Pymes del sector encuadradas en un contexto de precios congelados desde mayo 2021, con abultados costos incrementales y perjudiciales cupos de abastecimiento”, enfatiza el texto.
Agrega que el sector ya otorgó un 34 por ciento desde marzo, que todavía no fue superado por la inflación: “Si bien compartimos la necesidad de recomponer el salario del trabajador, es evidente que los nuevos importes acordados del 16 por ciento en dos etapas tomados ambos sobre base de los salarios conformados de octubre 2021, superan notoriamente una pretendida recomposición, implicando un incremento de varios puntos por encima del índice inflacionario que evidentemente el sector no está en condiciones de absorber”.
En este sentido, desde CECHA afirman que “al haber acordado montos en CABA y Provincia de Buenos Aires, que no guardan ninguna relación con los volúmenes de ventas esperados en el resto del país, las provincias que se encuentran encuadradas en el CCT 371/2003 y que están cumpliendo acabadamente con el acuerdo paritario vigente y en curso de ejecución no pueden verse sorprendidos por una actualización salarial sin equilibrio ni parámetro alguno”.
“Más allá de lo expuesto dejamos claro que esta Confederación y sus cámaras integrantes continuaran tratando con las entidades sindicales a fin de mantener una justa y responsable recomposición salarial en el marco de la crítica situación que afecta a todo nuestro sector y que es de público conocimiento”, concluye la nota a la que adhieren las Comisiones Directivas de A.M.E.N.A., Mendoza; C.A.P.E.G.A., Tucumán; C.E.C.A.E.R., Entre Ríos; C.E.C., Jujuy; CECLA, La Pampa; C.E.C. Neuquén y Río Negro; C.E.C.A., San Juan; C.E.C.A. San Luis; C.E.C.A.CH., Chaco; C.E.GNC, C.A.B.A. y provincia de Buenos Aires; C.E.P.A.S.E., Santiago del Estero; C.E.S.A.N.E., Misiones; C.E.S.C.O.R., Corrientes; C.E.S.E.C.A., Salta; F.A.E.N.I., Santa Fe y F.E.C.A.C., Córdoba.
Finalmente y tras largas e intensas negociaciones, la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA) y el sindicato de trabajadores SOESGyPE convinieron una recomposición sobre los haberes del personal.
Se trata de la cláusula de revisión correspondiente al convenio 488/07, que es cuestionado por el resto de las Cámaras empresarias del sector por considerar que supera la inflación, en un contexto de precios de combustibles congelados desde hace más de 7 meses.
En un contexto sumamente crítico para el sector, con faltantes de combustibles y precios congelados desde hace siete meses, el sindicato liderado por Carlos Acuña anunció un plan de lucha que podría culminar en un paro de actividades.
En Argentina los trabajadores de estaciones de servicio queremos un solo CCT a nivel Nacional, basta de fracciones gremiales