
Activar/Desactivar Leer Página
El aumento de circulación de personas y el regreso de las actividades nocturnas, ponen en alerta a los estacioneros que mantienen sus locales abiertos las 24 horas. Alberto Boz, presidente de FAENI habla sobre la realidad de Santa Fe.
Junto con la flexibilización de la circulación, la reapertura de locales nocturnos y otras medidas que permiten el regreso progresivo a la nueva normalidad, la inseguridad recobra protagonismo en las Estaciones de Servicio. En diálogo con este medio, Alberto Boz, presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI) comenta que no solo en las ciudades grandes existe el problema sino en las estaciones más alejadas de los pueblos chicos también crece la preocupación.
“No estamos exentos a lo que le pasa a otros comercios en todas las partes del país. Todavía no hemos llegado a los índices pre pandémicos de delincuencia pero a medida que se empieza a abrir todo, los casos de inseguridad aumentan”, afirmó el directivo.
Los robos express nocturnos vuelven a estar en el día a día pero, los operadores de Santa Fe, no quieren resignar el turno noche. “Se había planteado establecer un sistema de guardias como las farmacias pero el flujo de ventas cayó demasiado y nadie quiere tener sus playas y tiendas cerradas. Así que no se habló más del tema”, expresa Boz.
Actualmente, la organización que nuclea a gran parte de los estacioneros santafesinos desalienta el uso de dinero en efectivo. En esta línea, promueven el uso de medios electrónicos, ofrecen el descuento del 30 por ciento en compras en las tiendas de conveniencia con billetera virtual y siguen al día las promociones con “dinero plástico”.
“A través de la cámara fomentamos la colocación de cajeros no bancarios para reducir el flujo de efectivo. Ponemos a disposición la agenda de proveedores de este servicio para que los operadores no solo obtengan un beneficio en las comisiones de cada transacción, sino ahorren en transportes de caudales y reduzcan el efectivo en sus cajas”, subraya Boz.
Agrega que tienen iniciativas en proceso con el Ministerio de Justicia de la provincia para que se realicen mayores patrullajes. Sostiene que no es conveniente contar con personal de seguridad privada que esté armado para evitar enfrentamientos y desgracias, “Es preferible perder dinero que vidas”, sostiene.
Por último, invita a los empresarios a ponerse en contacto con FAENI para acceder a los beneficios que esta puede brindarles para afrontar el momento difícil. Tanto los descuentos con la billetera virtual del banco Santa Fe, como convenios con proveedores de cajeros no bancarios, ARTs, entre otros.
DEJANOS TU COMENTARIO!