Innovación
La petrolera implementó el mismo diseño utilizado en los incendios en Notre Dame y no se descarta que a futuro, la tecnología pueda ser empleada en las Estaciones de Servicio.
En el año de su centenario, YPF sigue innovando en el segmento del downstream: implementó un robot para extinguir incendios, controlar fugas y realizar rescates en el Complejo Industrial La Plata, refinería que tiene de 95 años desde su inauguración y despacha alrededor de 120 camiones cargados por día, lo que equivale a 4.200.000 de litros diarios que se derivan a distintas Estaciones de Servicio del país.
Este robot bombero, denominado “Colossus”, está construido en aleación de aluminio aeronáutico, lo que le permite resistir temperaturas en torno a 800°C, cuenta con un control y transmisión de imágenes a distancias mayores a 1,2 kilómetros y puede controlar caudales de agua/espuma de hasta 3.000 Litros/min, con un alcance de más de 60 metros.
Además, puede subir escaleras, trabajar de manera autónoma durante doce horas y remolcar, arrastrar y empujar hasta una tonelada de peso. Este modelo de tecnología, es el mismo el utilizado en Notre Dame para extinguir los incendios ocurridos en Francia en abril de 2019.
Rodolfo Chávez, gerente de Asuntos Externos del Complejo Industrial La Plata YPF, conversó con surtidores.com.ar y reconoció que “el robot ya está autorizado para utilizarlo dentro de la refinería, pero moverlo afuera requiere una serie de autorizaciones y seguros”.
Sin embargo no descartó que eventualmente se podría mover el equipo a una zona franca en caso de incendio cercano, así como también a las Estaciones de Servicio de la petrolera, con tal de tomar acciones que minimicen los riesgos derivados de la actividad.
“Se podría usar en una boca de expendio, siempre y cuando tenga una toma de agua que lo pueda abastecer y se pueda mover sin inconvenientes. De todos modos, a priori, habiendo la posibilidad de autobombas, que seguramente llegarían más rápido de cualquier jurisdicción cercana, no sería necesario”, aseguró.
“En la medida que nos relacionemos con la tecnología e indaguemos sobre las posibilidades de acción externa, no creo que haya inconvenientes en otras áreas que se circunscriben a lo que pasa internamente”, concluyó.
Producirá derivados más sustentables y en respuesta a lineamientos nacionales e internacionales, alcanzando incluso el estándar de la normativa EURO VI.
CILP YPF es uno de los complejos más importantes de América del Sur y uno de los activos industriales más dinámicos de la Argentina. La refinería posee la capacidad de procesar todas las variedades de crudo que se producen en el país para obtener una amplia gama de productos.
En el complejo industrial se produce el 40 por ciento de las naftas y el gasoil que se consume en Argentina. Estuvieron presentes Alberto Fernández, autoridades de la petrolera y funcionarios de la Secretaría de Energía.