Mayor celeridad en las acciones
Los espacios de diálogo y trabajo serán sobre administración, tiendas, lubricantes y GNC. Posibilitará que los operadores de la petrolera de todo el país tengan un vehículo concreto para canalizar sus inquietudes.
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) formalizo dentro del ámbito de su Comisión YPF, que viene desde hace tiempo relacionándose con la petrolera, cuatro subcomisiones para agilizar respuestas a inconvenientes de la operatoria diaria, y permitir que los operadores de cada Cámara y Federaciones de todo el país, tengan un vehículo concreto para canalizar sus inquietudes.
Los espacios de diálogo y trabajo serán sobre Administración; Tiendas; Lubricantes y GNC, y estarán integrados por miembros de diversas Cámaras de todo el país, habiendo ya YPF también designado los responsables en cada área de trabajo que coordina Fernando Bolivar.
“Tenemos un espacio de interacción con YPF, que comenzó a trabajar de forma periódica con los distintos estamentos de la compañía, por lo que se generaron las comisiones de administración, tiendas, lubricantes y Gas Natural Comprimido”, detalló en diálogo con surtidores.com.ar el presidente de AMENA, Isabelino Rodríguez, quien hará las veces de coordinador operativo por parte de CECHA.
“La modalidad es que cada área avance en el tratamiento de los temas, a los efectos de darle una mayor celeridad y posibilidad de resolución concreta de las situaciones o inconvenientes del día a día de las operaciones de las Estaciones de Servicio”, agregó.
Las comisiones en cuestión estarán respectivamente a cargo de Hugo Cavallero, vicepresidente 1° de FECRA; Marcelo Herrero, vicepresidente 1° de FAENI; Miguel Ripa, vicepresidente de CECLA; y Gonzalo Rodríguez, vicepresidente de CAPEGA. Y, a su vez, tendrán una “amplia base territorial” de entre cuatro y cinco miembros de todas las cámaras y federaciones que integran CECHA, además de los propios representantes de la petrolera como contraparte para resolver los problemas que se planteen.
“Esto permitirá recepcionar rápidamente las inquietudes de los estacioneros del país y la intención es hacerlo lo más federal y operativo posible”, sostuvo Rodríguez, quien pidió a los colegas de todas las Cámaras del país que canalicen sus inquietudes a través de los coordinadores de cada subcomisión.
¿Por qué se decidió ahora? Según detalló el presidente de la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines y Secretario de CECHA, “ya viene dándose un diálogo productivo con YPF desde hace mucho tiempo, y más allá de los problemas coyunturales que todos conocemos se visualizaba la `necesidad´ de organizar y agilizar la relación en un ámbito permanente que permita encontrar estrategias y soluciones conjuntas a los desafíos que plantea la actividad”. En todo caso, se mantendrá siempre informada a la presidencia de CECHA, en cabeza de Gabriel Bornoroni y a toda la Comisión Directiva de la Confederación.
Se realizarán actualizaciones y modificaciones en la Refinería La Plata y en el Complejo Industrial de Cuyo, según reconoció Sergio Affronti, CEO de la compañía.
El presidente de la petrolera dialogó en exclusiva con surtidores.com.ar acerca del desarrollo de YPF durante su primer siglo de historia y los desafíos que vienen.
El presidente de YPF, Pablo González junto con el intendente de Río Gallegos, recorrieron la obra que la compañía construye en esa ciudad. Todos los detalles de la infraestructura que tendrá uno de los proyectos más ambiciosos de la petrolera nacional.