
Activar/Desactivar Leer Página
En invierno, el café se vuelve el rey de las tiendas de conveniencia y las Estaciones de Servicio buscan destacarse con productos que sumen valor, atrapen clientes y reduzcan mermas.
El consumo de café en Argentina no para de crecer, es parte esencial de la cultura argentina y las Estaciones de Servicio han sido históricamente un punto de encuentro social, donde este ritual se convierte en una pausa obligada para miles de personas que transitan por la ruta o la ciudad.
Muestra de ello es que, en 2024, YPF concentró el 64 por ciento del volumen retail de café para consumo inmediato, seguida por Starbucks con el 13 por ciento y Havanna con el 10 por ciento, según datos de la consultora Kantar. En este escenario competitivo, ofrecer un servicio de cafetería atractivo se volvió estratégico.
El auge del café de especialidad y los productos panificados premium también se evidencia en el incremento del consumo per cápita, que pasó de 1 kg a 2,7 kg por persona al año, de acuerdo a proyecciones de la Cámara Argentina de Café.
En este sentido y con la llegada del frío, las tiendas de conveniencia despliegan todo su potencial para captar a los clientes en busca de un desayuno rápido o un snack de media tarde.
“Para dar un buen producto al mejor estilo parisino el desafío es enorme, porque no se cuenta con mucho espacio, mucho menos con el equipamiento de una panadería artesanal y la falencia más grande, el tiempo“, afirma Adhemar Martínez, gerente de cuentas claves de RATIONAL AG.
Frente a este panorama, el uso de productos ultracongelados y tecnología de cocción inteligente se vuelve una solución clave. “Todas las marcas han optado por estos productos por cuestiones de seguridad alimentaria, calidad, cadenas de frío y estandarización“, puntualiza Martínez.
A partir de esta necesidad creciente y con la tecnología como aliada, ofrece cinco claves para transformar la operación de cafetería en un diferencial competitivo dentro de las Estaciones de Servicio:
“En resumen, se logra la mejor calidad, en el menor tiempo y espacio posible, sin generar desperdicios“, sintetiza Martínez.
“Las Estaciones de Servicio que logren capitalizar esta demanda con tecnología y una propuesta gourmet, podrán incrementar sus ingresos, fidelizar nuevos clientes y optimizar su operación en momentos críticos del año”, concluyó el ejecutivo.
DEJANOS TU COMENTARIO!