Tecnología
Tanto el programa Waze como el Google Maps, avanzan en la actualización de sus datos y les brindan a los automovilistas saber con precisión cuáles son las expendedoras más cercanas a su punto de ubicación. También la app del Gobierno crece en usuarios
Con el progreso constante de los dispositivos móviles, se torna prácticamente imposible que los usuarios carezcan en sus aparatos de aplicaciones para facilitar el desplazamiento vehicular. Google Maps y Waze, cuyas bases de datos se actualizan constantemente, son algunos de los más utilizados, pero la herramienta diseñada por el Ministerio de Energía “Precios en Surtidor”, gana cada día más adeptos.
A diferencia de Google (que ya viene incorporado por defecto en cualquier sistema android), el Waze se instala por iniciativa del dueño del teléfono y muestra los puntos donde se encuentra cada boca de expendio con una información en el mismo gráfico: el precio del combustible en cada estación.
De esta forma, el automovilista puede comparar y elegir entre las que tiene en su radio del camino, por valor y marca, como así también, el tipo de servicio que ofrecen en cada local.
También muestra los datos en forma de lista para ordenar por importe o distancia. Estos ítems los va obteniendo gracias a los mismos suscriptores, que son los que cargan la información por lo cual, cuanto más sea usado, más exacta será.
Esto se da porque la característica principal de la tecnología se basa en la “Geolocalización colaborativa”, que convierte al Waze en una especie de club virtual, donde cada uno puede informar al resto, no solamente sobre las expendedoras cercanas o más convenientes, sino también a cerca de los accidentes de tránsito y cortes de calle. Del mismo modo, desde principios del 2016, Google Maps para Android sugiere las estaciones más próximas.
Vale recordar que ya son casi 50 mil los argentinos que utilizan una tercera opción, que es la que ofrece el Gobierno Nacional de manera gratuita y abierta a cualquier interesado “Precios en Surtidor”.
Esta herramienta, de acuerdo a lo dicho a surtidores.com.ar, meses atrás, por la Dirección de Proyectos de la cartera que conduce Juan José Aranguren, busca incentivar la competencia en el sector y permite que los ciudadanos accedan más fácilmente a la información pública para tomar sus propias decisiones.
Ya son 28 las Estaciones de Servicio en las que se permite abonar el consumo de combustible con tarjetas de crédito y débito desde el celular, a través de la aplicación Todo Pago. A fin de año el sistema estará disponible en el 10 por ciento de la red y en 2018 en todas las bocas
La Cámara de Kiosqueros Unidos anunció para el resto de la semana un “look out patronal” por el cual no se hará recarga de crédito ni en los teléfonos móviles ni en las tarjetas SUBE. Surge de esta forma, una solución a través de las tiendas de conveniencia.
El Ministro de Energía y Minería de la Nación presentó “Precios en surtidor”, una aplicación móvil que permitirá a los consumidores conocer, los valores de las naftas, gasoil y GNC de las Estaciones de Servicio de todo el país. Además adelantó que a partir de hoy baja el gasoil y la nafta