Más volumen de biocombustible
Especialistas recomiendan algunas cuestiones a tener en cuenta para que la suba de la mezcla del biocombustible autorizada por el Gobierno no afecte las instalaciones.
El Gobierno Nacional estableció a través del Decreto 330/2022 y por el término de 60 días corridos, el “Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiésel” (COTAB) destinado a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil grado 2 y grado 3 en el país.
La medida representa un aumento del 150 por ciento del volumen de biocombustible que regía hasta antes de su aplicación. En ese contexto, ¿Las Estaciones de Servicio deberán tomar algún recaudo ante la suba del porcentaje? Al respecto, Nicolás Pastorino, director de la empresa Pastorino Global Service, recomienda “tener los tanques limpios”.
Es que los tanques transpiran cuando se hace la descarga del producto. Si ingresa humedad y se condensa en las paredes, pueden producirse alteraciones del combustible. Y si bien estas se presentan con mayor facilidad en la combinación de nafta con bioetanol porque tiene propiedades higroscópicas, esto es que tiende a fusionarse con el agua en el caso del biodiesel no se mezclan provocando la decantación.
No obstante, los pasos del control son sencillos: varillar el tanque con pasta detectora de agua y si se encuentran dentro de ciertos valores, (definidos cada uno por las propias petroleras, dentro de su política de calidad), de ser necesario se debe proceder a la extracción del agua con una bomba.
Vale remarcar que está vigente una normativa de la Secretaría de Energía que pone especial énfasis en evitar la contaminación de los combustibles alojados en los tanques de almacenaje, los cuales no podrán contener agua, para lo cual deberán ser purgados periódicamente. En el caso de detectarse su presencia, la Autoridad de Aplicación podrá clausurar los surtidores que sean abastecidos desde el tanque en cuestión hasta que la misma sea eliminada.
Asimismo dispone que “si el nivel de agua supera los 2 cm medidos por varilla y pasta detectora, desde el fondo del tanque, la firma operadora de la boca podrá ser sancionada con multa por un valor equivalente al precio de venta de la nafta Grado 2 (Súper) por hasta 5.000 litros, de acuerdo al Artículo 5° de la Ley N° 26.022”.
Se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 330/2022 que autoriza elevar 5 por ciento el porcentaje de biocombustible en el gasoil para paliar el déficit de abastecimiento. La medida regirá por dos meses.
Ya hubo reuniones con el Gobierno Nacional para llevar la mezcla del 5 al 20 por ciento y de ese modo reemplazar las importaciones de gasoil.
A pesar del fracaso del tratamiento del aplazamiento de la actual Ley de Biocombustibles en Diputados, un grupo de legisladores planteó aumentar la proporción de la mezcla, que también incluye a la nafta. Ponen de ejemplo el caso de Brasil.
Estos aumentos de corte lo deciden los políticos o ingenieros o los ineptos de siempre ??? Se fijaron hasta qué % de biodiesel admite cada fabrica??? Seguro que no Toyota 5% ford recomienda 7.5 % máximo
Si la podibilidad de un daño al motor del porcentaje de bio diesel supera los estandartes del fabricante y se rompe el motor habra que d hacerle juicio al gobierno nacional
Si se rompe un moto por mal funcionamiento por el combustible quien se HAce el responsable tanto del motor cómo los inyectores y bomba a quien le reclaman al de la estación de servicio , a la refinería o al gobierno ,SON TODOS CHANTAS