Comisión Expendedores de GNC
Aseguran que perjudica la posibilidad de concretar el desarrollo de nuevos puestos de trabajo y de crecimiento del sector.
Se realizó la reunión periódica de la mesa de trabajo entre el ENARGAS y los dirigentes de las cámaras de las Estaciones de Servicio, en la cual, por distintos motivos no asistieron todos los funcionarios técnicos del área, hecho que, según los presentes, influyó en una nueva postergación de las decisiones para que el negocio del GNC para camiones y colectivos comience a funcionar.
“Lamentablemente se sigue retrasando la puesta en marcha del conjunto de normas y reglamentos que la Secretaría de Energía y el Ente Regulador del Gas, ya tienen aprobadas para que se habilite la instalación de nuevos surtidores de alto caudal, o se permita la readaptación de aquellos que se utilizan diariamente para la carga convencional”, explicó a surtidores.com.ar, el presidente de la Cámara de Santiago del Estero, Pedro Llorvandi.
El dirigente que representa a CECHA en la comisión de GNC, les manifestó a los integrantes de la repartición pública que “no se puede seguir rezagando la posibilidad de que los dueños de Estaciones de Servicio que tienen interés y capital para invertir en el abastecimiento de los nuevos camiones y buses a gas, concreten el desarrollo de nuevos puestos de trabajo y de crecimiento del sector”.
Los representantes del organismo comunicaron a los empresarios presentes que la normativa en estudio sobre carga de GNC en el transporte pesado ya está aprobada, pero que, sin embargo, aún no se ha publicado, aunque no esgrimieron razones por las cuales se sigue retrasando el trámite.
Vale destacar que casi la totalidad de las fábricas de camiones en la Argentina, lanzaron unidades exclusivamente propulsadas a GNC, como SCANIA e IVECO y se espera que MERCEDES BENZ, siga en esta senda para el año que viene.
De hecho, Mendoza está incorporando 17 ómnibus a GNC, en una primera etapa, para transporte de pasajeros en la Ciudad y en la Capital Federal, existen dos unidades de colectivos que están siendo utilizadas a diario.
De acuerdo a los plazos legales, se espera ahora que –una vez publicada en consulta pública – por los próximos 30 días, los interesados hagan y presenten las observaciones pertinentes, las cuales no serán vinculantes, pero el ENARGAS tendrá la potestad de incorporar estas propuestas o descartarlas en la Resolución definitiva.
Debido a esta situación de inacción, el representante de AES, Luis Navas, reclamó que la próxima reunión sea encabezada en persona por el Interventor del ENARGAS, Federico Bernal, con el objeto que sea finalmente el funcionario quien le de curso rápido a la oficialización del permiso para la nueva operatoria que promete grandes beneficios para el sector y fomentará el recambio del parque automotor de flotas de transporte de carga y de pasajeros.
“No podemos ir corriendo por detrás de los hechos consumados”, es la frase que utilizó el Presidente de la Cámara de Expendedores de Santiago del Estero para referirse a las demoras normativas para adaptarse al parque de vehículos pesados que ya está funcionando con GNC.
A pesar de contar con un esquema diseñado por profesionales y consensuado con todos los actores del sector, el ENARGAS sigue sin definir cuándo enviará la normativa a consulta pública. Hasta tanto, los surtidores de alto caudal solo podrán usar picos con salida convencional.
Mientras ENARGAS posterga el envió a consulta pública de la ordenanza que regula el suministro de gas al transporte pesado, las bocas de carga se ajustan a las pautas que imponen las licenciatarias zonales.