Adelanto por el 70 por ciento de las ventas
Desde la Cámara de Expendedores de Combustibles de Entre Ríos adelantaron que preparan un informe sobre una nueva estrategia de los bancos tanto estatales como privados, que utilizando el historial de sus clientes ofrecen préstamos para cubrir los desfasajes de las ventas a plazo.
La problemática de los costos financieros y plazos de acreditación del expendio de combustibles con dinero plástico derivó en una nueva preocupación para los dueños de Estaciones de Servicio.
En este caso, la presidenta de CECAER Adriana Sors, denunció a surtidores.com.ar que “en lugar de responder los reclamos de nuestros problemas que son causados por el abuso de posición dominante, los bancos buscan hacer un negocio a costa de la necesidad del estacionero”.
La empresaria detalló específicamente que ella misma y otros colegas de diferentes provincias comenzaron a recibir mensajes y llamados telefónicos desde las áreas de banca para empresas de los bancos en las cuales se les ofrece el dinero para afrontar el pago del camión que repone el producto, adelantándoles un 70 por ciento del total de ventas con tarjetas de créditos del período calculado por el banco.
“Nos ofrecen endeudarnos para financiar el plazo de acreditación de las ventas con tarjetas y lamentablemente hay numerosa cantidad de colegas operadores que están atravesando una situación muy dura, con lo cual aceptan estos créditos”, aseveró Sors.
Admitió que se trata de financiamiento extra de los bancos, pero a tasas muy por encima de lo que cuesta financiar una deuda con tarjeta de crédito y si bien no pudo afirmar con exactitud el porcentaje de interés, aseguró que supera el 120 por ciento.
La referente del rubro en Entre Ríos advirtió que aceptar estas propuestas bancarias significa para el estacionero, un espiral de deudas que en poco tiempo puede dejarlo en una situación completa de quebranto sin poder asumir sus compromisos.
En este sentido, Sors adelantó que en los próximos días tendrán informes detallados en la entidad que serán dados a conocer para lanzar una campaña que pueda brindar información real sobre esta situación y evitar que los colegas entren en un riesgo crediticio por aceptar dichos préstamos.