Transformación del trabajo precarizado
Luego de que se publicara en el Boletín Oficial el Decreto que imparte las normativas para convertir los planes sociales en empleo genuino y registrado en el sector privado, el abogado especialista en temas de expendio de combustibles, Francisco Berdaguer, se mostró escéptico sobre la conveniencia de que las Estaciones de Servicio puedan beneficiarse con este plan.
Se trata del decreto 711/2021, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
A través de esta norma, que espera luego tener el aval del Poder Legislativo para transformarse en Ley, se intenta transformar las prestaciones o los trabajos precarizados en “incentivos para la contratación” bajo la forma de “empleo asalariado registrado en el sector privado“.
En cuanto a la implicancia que esta medida pueda tener sobre el rubro comercializador minorista de naftas, gasoil y GNC, Berdaguer dijo a surtidores.com.ar, que “siempre son buenas este tipo de medidas que tienden a fomentar el empleo”.
Pero consideró que a su entender como profesional, el Decreto contiene sólo conceptos de tipo programáticos, abiertos y declarativos.
Valoró que por el momento, sirven como un puntapié inicial que fija un “norte” donde dependerán que se regulen los programas y los beneficios para los empleadores, “es decir lo que se conoce como letra chica”, explicó. Será en ese paso posterior de acuerdo al análisis de Berdaguer que estarán dadas las condiciones para que la actividad de las Estaciones de Servicio pueda estar incluida en estos beneficios estatales.
A pesar de ello, opinó que, en primer lugar, en un contexto eleccionario y de alta incertidumbre, “serán pocos los empleadores que adhieran a esta medida”.
Se refirió a las Estaciones de Servicio, como a demás comercios y empresas pequeñas y medianas que cuentan con similares situaciones de costos y rentabilidad que los estacioneros.
Por otra parte, aclaró que a esta coyuntura política, se le debe agregar el compromiso que se les exige a los empleadores de incrementar la nómina del personal.
Sobre ello, en rigor de verdad, reconoció que hoy por hoy nadie quiere tomar esa responsabilidad, más aún, “cuando venimos de 2 años de un cepo laboral, por la prohibición de despidos y la imposición de la doble indemnización”.
Asestó que así se obligó a las empresas a mantener un costo laboral fijo y creciente con una variable decreciente de renta producto de la pandemia y la recesión, pero admitió que probablemente, tras los dichos del presidente en la conferencia de IDEA, “esto pueda ser visto con otros ojos el año próximo, con un escenario más despejado”.
En este sentido, sostuvo que deberían existir reglas más claras y modificar la ley de contrato de trabajo con paradigmas distintos que estimulen el empleo, “como bien lo quiere este Decreto”,
Por último, Berdaguer comentó que la aceptación de los expendedores a estas propuestas oficiales, también dependerá de la postura de los sindicatos que, según su análisis, “ya tienen fondos para crear y fomentar cursos de capacitación y formación del empleo”.
Desconfían de las consecuencias que puede aparejar en el sector la aplicación de la reducción de hasta 95 por ciento de aportes patronales para nuevos empleos privados, puesta en marcha por la AFIP y el Ministerio de Trabajo.
Desde el sector sindical, valoraron las intenciones del Gobierno Nacional por apoyar la creación de nuevos puestos de trabajo en las Pymes, pero aclararon que puede ser útil en el rubro únicamente para la apertura de nuevos establecimientos.
Tras el fin de la vigencia de los acuerdos que mantenía el SOESGyPLA con FAENI en la provincia de Santa Fe para impedir suspensiones y cesantías del personal estacionero, se manejan opciones para que el gobierno provincial ayude el pago de los sueldos.
Esto lo dice el Sindicato porque no le conviene lógicamente, el 10/12/2021 elecciones en el Gremio de la pcia de Santa Fe y como viene ocurriendo en los últimos 35 años hay una sola lista las otras son Rechazados obviamente. Ha habido reforma del estatuto para eso son esas reuniones entre gallos y media noche y es ahí donde el afiliado no está Pero Mosiona igual , compañero el 10 vaya a votar no deje que lo hagan por Ud