Puja por la representatividad gremial
El secretario general del SOESGyPE sentó posición respecto de la representación sindical de los empleados de Estaciones de Servicio frente a la intención de Camioneros por dominar los alcances del programa PAR.AR.
El sindicato de empleados de Estaciones de Servicio integra desde ayer una nueva Federación donde confluyen los gremios relacionados al transporte automotor y de cargas. Carlos Acuña, quien es cosecretario General de la CGT, fue el invitado especial del encuentro donde dirigentes gremiales del transporte y la logística, refundaron la antigua UGATT, para fortalecerse ante los avances de los gremialistas Hugo y Pablo Moyano en el control de la actividad.
En ese marco de situación, Acuña dijo a surtidores.com.ar que “nuestro sindicato siempre se esfuerza por defender los intereses de los afiliados de las Estaciones de Servicio” y agregó que se trata del rol principal que se debe cumplir en la organización gremial.
Destacó que “tenemos que cumplir con los trabajadores de nuestra actividad, porque ocupamos un lugar fundamental en la movilidad y el transporte cotidiano, lo que nos puso en el papel de actividad esencial durante los peores tiempos de la pandemia”.
En este sentido, Acuña se mostró con expectativas respecto del apoyo que los demás sindicatos integrantes de esta entidad le brinden en el momento de dirimir cuestiones de representación gremial y personería, en el caso de que se concreten los primeros paradores de camiones que establece la Resolución 300/2021.
Cabe recordar que la norma establece la estructura para “brindar asistencia técnica, económica y financiera a los gobiernos con el objeto de diseñar y desarrollar puntos de asistencia en ruta en todo el territorio nacional con criterio orgánico e integrador, a través de una red nacional que brinde servicios al autotransporte registrado en cualquier región del país, que facilite el cumplimiento de las exigencias del descanso y la apoyatura a la actividad de suministro y abastecimiento, y que se articule con los principales centros generadores de viajes, de transferencia de cargas y nodos logísticos”.
“Quienes convocaron a esta iniciativa institucional dentro del sindicalismo reconocen a los trabajadores de las Estaciones de Servicio como base del transporte, ya que esta actividad se nutre del combustible”, destacó el gremialista.
El gestor de la reunión fue el Secretario General de la Fraternidad, que abarca al gremio de los empleados de trenes, Omar Maturano, quien dijo a este medio que “las Estaciones de Servicio deben ser operadas por trabajadores que sean de la actividad”.
Entre las organizaciones afines que participaron del encuentro, figuran la Unión Tranviarios Automotor (UTA), representada por Mario Calegari, el SOMU, por Omar Suárez y las uniones de Carga y Descarga lideradas por Daniel Vila, Trabajadores Ferroviarios (UTF), presidida por Ignacio De Belaústegui, SOECRA, cuyo secretario general es Domingo Petrecca, el Sindicato de Peones de Taxi (SPT) de Rosario, dirigido por Horacio Yanotti, la Organización Los Pablos, Unión Personal Superior Ferroviario (UPSF), dirigida por Carlos Neme, la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA), Señaleros (ASFA), remiseros (SURYA), entre otros.
El representante de los trabajadores de las bocas de expendio subrayó finalmente que desde los otros sindicatos se comprometieron a iniciar acciones conjuntas para cuidar los intereses de cada trabajador en su actividad de origen.
El proyecto Par.AR que propone áreas de servicio para camiones en todas las rutas del país, podría desatar un conflicto por el encuadre sindical de los trabajadores que intervendrán en el despacho de hidrocarburos.
Ante el anuncio del acuerdo del Ministerio de Transporte y el Sindicato de Choferes de Camiones para el diseño de una red de Paradores con servicios destinados a los transportistas en distintos lugares del país, la AOYPF ha comenzado a trabajar con la idea de buscar mecanismos que permitan sumar a la red YPF al proyecto.
El Ministerio de Transporte presentó un programa que brindará asistencia técnica-financiera para el diseño y desarrollo de “Puntos de Asistencia en Ruta al Autotransporte Registrado (PAR.AR)” en todo el territorio nacional. Las áreas de servicio incluirán expendedoras de combustibles.