Plan Gas
Lo reveló el secretario de Energía Darío Martínez. Agradeció el apoyo de CECHA para encauzar no solo la provisión del gas esencial para el desenvolvimiento del sector, sino también para esbozar un mecanismo que garantice su desarrollo.
Luego de confirmar que IEASA abastecerá de gas para GNC a las Estaciones de Servicio que no aun habían firmado contrato por carecer de ofertas razonables, el Secretario de Energía Darío Martínez se refirió a las tareas desarrolladas para lograr el acuerdo.
“Hemos enfrentado varios escollos que ya nos ponía la situación de caída en la producción de gas argentino, declino de la producción boliviana y falta de lluvias. La parálisis de la actividad que derivó del conflicto en Neuquén potenció los problemas a resolver”, afirmó.
Martínez agregó que “fueron días de mucha actividad, acuerdos y decisiones, tendientes a dar certezas de abastecimiento de gas natural a las pymes, a comercializadores y usuarios de GNC, y al sector productivo en general.”
En ese sentido, el funcionario expresó que “hemos trabajado junto a IEASA y al ENARGAS, pero también con YPF y AXION, y con la cámara de los expendedores de combustibles (CECHA) para encauzar no solo la provisión del gas esencial para el desenvolvimiento del sector, sino también para esbozar un mecanismo que garantice el desarrollo del mismo”.
Sostuvo que “la tarea realizada permitió que las dos grandes cadenas contractualicen la provisión de gas a sus respectivas estaciones, lo que representa el 65 por ciento del sector estacionero, y que IEASA asuma la provisión al otro 35 por ciento hasta el fin del invierno, vía comercializadoras, básicamente a las estaciones de GNC de parte de Cuyo, el Centro y Norte del país”.
No obstante, aclaró que a partir de octubre (cuando la demanda tienda a contraerse por cuestiones estacionales), “la producción permitirá que las cadenas y otras productoras abastezcan el 70 por ciento restante de las estaciones de Cuyo, y las localizadas en el Centro y el Litoral, quedando IEASA como abastecedor de las del Norte del país”.
Finalmente puntualizó que “iniciamos así un camino que tiene por objeto establecer una relación del valor del GNC con el de los combustibles líquidos en línea con los promedios históricos, que se mantenga en el tiempo, para fomentar el desarrollo del sector como combustible más barato y limpio, para el uso de los consumidores. Simultáneamente, se considera un adecuado margen para los estacioneros, así como la provisión del fluido”.
La resolución de la Secretaría de Energía dispuso atar el precio del gas a la evolución de los valores de la nafta súper de YPF. El secretario de CECHA, Pedro Llorvandi explicó a surtidores.com.ar, las expectativas para el futuro próximo del sistema.
A través de una nota, instruyó a la energética nacional para que proceda a suministrar de gas natural con destino a GNC por un total de 2.264.000 m3/día. El precio se determinará trimestralmente en base al valor promedio de la nafta súper.
Las Estaciones de Servicio ubicadas en el AMBA lograron cerrar un acuerdo con las compañías proveedoras de gas, por el cual el precio del GNC se actualizará solo cuando cambie el valor de la nafta súper.