
Activar/Desactivar Leer Página
Las distribuidoras están avanzando en todo el país con la liberación progresiva del consumo firme, y en las próximas horas, las empresas transportistas continuarán evaluando la evolución del sistema para reactivar también los servicios interrumpibles.
El sistema de transporte de gas superó la situación de emergencia y las presiones en los gasoductos y estaciones de regulación y medición ya se encuentran normalizadas. Por este motivo, se definió el levantamiento de las restricciones a consumos firmes.
En este sentido, el Comité de Emergencia (que fue convocado por las empresas transportistas y distribuidoras, liderado por ENARGAS y con participación de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, CAMMESA y ENARSA) dio por finalizada su tarea y se resolvió avanzar con la liberación de los cortes a estaciones de GNC e industrias con contratos firmes, manteniéndose únicamente las restricciones para consumos interrumpibles.
En la ciudad de Mar del Plata, el servicio está prácticamente restablecido en su totalidad, según informó la empresa distribuidora Camuzzi.
Las distribuidoras están avanzando en todo el país con la liberación progresiva del consumo firme, y en las próximas horas, las empresas transportistas continuarán evaluando la evolución del sistema para reactivar también los servicios interrumpibles, tanto para la demanda local como para las exportaciones.
Desde el sector energético no obstante, reclamaron medidas estructurales para evitar que estas situaciones se repitan. Ignacio Barousse, exdirector de refinación y comercialización de la Secretaría de Energía y actual Gerente de Nuevos Negocios de Gasener, subrayó que los cortes de GNC, aunque excepcionales, generan una señal negativa para el desarrollo del sector. “En el marco de las bajas temperaturas registradas en los últimos días, los cortes aportan muy poco desde el punto de vista del ahorro, ya que la demanda de GNC representa menos del 5 por ciento del consumo total del sistema en esta época del año”, explicó en diálogo con surtidores.com.ar.
Barousse remarcó además que un crecimiento sostenido de la producción nacional de gas y una expansión de la infraestructura de transporte permitirían garantizar el abastecimiento a todas las estaciones durante los 365 días del año. “El impacto del GNC sobre la demanda total es marginal, pero sus beneficios son significativos: reduce la necesidad de importar combustibles, lo cual mejora la balanza comercial, y también disminuye los costos logísticos, aportando a la competitividad del país”, afirmó.
DEJANOS TU COMENTARIO!