
Activar/Desactivar Leer Página
Ante el corte y suspensión del suministro de gas natural, referentes del sector evalúan demandas por incumplimiento contractual. Temen que se repita una crisis prolongada como la del año pasado.
Los problemas de abastecimiento de producto a las estaciones de GNC en diferentes provincias argentinas generaron una fuerte reacción en el sector estacionero, que denunció un daño económico grave y creciente. La medida, ordenada por diferentes distribuidoras afecta incluso a las bocas de expendio con contratos de transporte firme que deben sostener los establecimientos abiertos a pesar de no poder despachar, lo que encendió las alarmas entre empresarios y entidades gremiales.
Desde la Federación de Entidades de Combustibles, su presidente Juan Carlos Basílco, dijo a surtidores.com.ar que ya se trabaja en la elaboración de acciones legales y reclamos administrativos contra las distribuidoras, y no se descarta avanzar judicialmente por incumplimiento contractual y lucro cesante. Advirtió que el impacto de este corte no es menor: deja a las estaciones sin ingresos pero con todos sus costos operativos activos, desde salarios hasta servicios e impuestos.
La comunicación de las distribuidoras fue enviada por correo electrónico, sin precisar plazos de restablecimiento del servicio. Según dijo a este medio la Presidenta de la Cámara de Expendedores de La Pampa, la decisión responde al aumento extremo de la demanda residencial, agravado por las condiciones climáticas y fallas en instalaciones clave. En paralelo, se priorizó el abastecimiento a hogares, hospitales y escuelas, desplazando completamente a las estaciones.
Aunque muchos operadores poseen contratos firmes, la realidad demostró que esa figura también tiene limitaciones. “Cada estacionero contrata un volumen anual determinado, y al superar ese cupo, pierde el derecho a seguir recibiendo gas, incluso con contrato firme. Por eso, muchas bocas debieron cortar el servicio al llegar al tope de su capacidad pactada”, explicó el Vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, Oscar Olivero.
Detalló además que el gas está llegando con menor presión, lo que agrava aún más el panorama. Técnicamente, el sistema no puede sostener una operación normal cuando la infraestructura responde con limitaciones físicas además de comerciales. Esto vuelve más compleja cualquier planificación para las estaciones, que ya operan con márgenes muy ajustados.
En regiones como La Pampa, el temor a una repetición del colapso de 2024 es concreto. En aquella oportunidad, más de 15 días de corte total obligaron al cierre provisorio de decenas de estaciones, con consecuencias económicas que aún no fueron totalmente revertidas.
“Las estaciones afectadas insisten en que su actividad es también esencial para el funcionamiento del transporte urbano y productivo. Miles de vehículos a GNC —como taxis, remises y fletes— dependen de su operatividad para trabajar a diario. El freno en el suministro impacta de forma directa sobre la economía regional y sobre el empleo formal del sector”, recalcó Basílico.
Frente a este escenario, la FEC es quien analiza estrategias legales colectivas. El reclamo apunta a que se reconozca el perjuicio económico sufrido y se revise el actual sistema de contratos y prioridades, en un contexto donde la previsibilidad resulta fundamental para la supervivencia del negocio.
Hola buen día tiene razón xq yo utilizo el auto a gas para ir a trabajar ahora dos días q no voy xq no tengo gas esto es una burla
Las estaciones tienen contratos firmes pero estos tienen cortes o ventanas de hasta 30 días donde pueden ir a cero. Por más que pataleen está en el contrato que te pueden bajar a cero. Lo que si podría. Es devolver el valor de reserva si realmente fuiste a cero. El que tenga dudas que me escriba y lo asesoro. 2223-479880
Vamos cada vez peor, queremos vender gas al exterior pero para consumo interno no hay… y encima los gasoductos no estan en condiciones de transportar los m3 como corresponde… obras paralizadas porque al gobierno de turno no le conviene hacerlas… es todo una burla esto. QUIEN VA A VENIR A INVERTIR ACA…
DEJANOS TU COMENTARIO!