
Activar/Desactivar Leer Página
La inversión en infraestructura vuelve a activarse con cambios de tanques, refacciones en islas y pruebas de surtidores para el autodespacho con apoyo de las petroleras.
El dinamismo en el mercado de obras para Estaciones de Servicio muestra señales de recuperación, impulsado por proyectos de remodelación y la incorporación incipiente de tecnología de autoservicio.
En este contexto, una empresa referente como Servi-Maz, especializada en infraestructura para el sector, asegura que hay un mayor volumen de trabajo con perspectivas positivas hacia 2026. “Estamos con proyectos de remodelaciones y nuevas obras de estaciones. Observamos mucho movimiento este año”, afirma su socia gerente, Yanina Paola Mazza.
En diálogo con surtidores.com.ar, la ejecutiva detalla que las obras más frecuentes incluyen cambios de tanques, remodelaciones estructurales como pisos y rejillas perimetrales, y una creciente demanda por sustitución de surtidores.
Acompañando esta tendencia, los estacioneros, incentivados por las petroleras solicitan presupuestos para incorporar el autodespacho. “El surtidor es el mismo pero instalamos un tótem interactivo al lado, que le permite al cliente pagar el combustible de manera digital, sin necesidad de un playero”, explica Mazza, aunque aclara que los vendedores asisten la compra en todos los casos.
El sistema todavía no está implementado de forma masiva pero la ejecutiva confirma que Servi-Maz ya fue contactada por las marcas para expandirlo en todo el país.
Este tipo de instalación, aunque no manipula directamente combustible, implica modificaciones específicas en las islas de carga, lo que requiere proveedores con experiencia técnica comprobada.
PERSPECTIVAS 2026
De cara al próximo año, Servi-Maz proyecta una continuidad en la reactivación del sector, con un crecimiento sostenido en el volumen de consultas, especialmente de operadores independientes interesados en actualizar sus instalaciones.
“Esperamos que 2025 esté plasmado de muchos proyectos, que se pueda seguir adelante y que el trabajo sea equitativo para todos”, sostiene Mazza, quien advierte que la demanda está directamente relacionada con el interés de los clientes y su capacidad de inversión.
En este contexto, la firma apunta a captar nuevos mercados sin descuidar su cartera actual, ofreciendo soluciones llave en mano y acompañamiento en todas las etapas del proyecto. “Surgen nuevas oportunidades cuando el cliente compara proveedores. Lo importante es que lleguen a nosotros y que tengamos la posibilidad de cotizar la obra”, agrega.
Con foco en el mejoramiento operativo de las islas de carga, la modernización de los surtidores y la adaptación al modelo de autodespacho, las obras ya no se limitan a tareas de mantenimiento, sino que responden a un proceso de transformación estructural del negocio.
DEJANOS TU COMENTARIO!