
Activar/Desactivar Leer Página
La medida anunciada por el Ministerio de Economía responde a un reclamo histórico del sector. La reducción del impuesto permite recuperar competitividad y reduce la fuga de consumidores hacia Brasil.
El reciente anuncio del ministro de Economía, Daniel Oddone, sobre el aumento del descuento del IMESI hasta un 32 por ciento para las naftas vendidas en zonas fronterizas con Brasil, generó alivio inmediato entre los operadores de Estaciones de Servicio. La medida, que entró en vigor el 5 de junio, reduce el precio del litro de nafta Super 95 a aproximadamente $53 en estaciones ubicadas en un radio de 20 kilómetros de los pasos internacionales.
Esta decisión del gobierno atiende un pedido reiterado por parte de comerciantes y autoridades locales, que alertaban sobre la creciente sangría de consumidores hacia Brasil, donde la nafta resultaba considerablemente más barata. Departamentos como Artigas, Rivera, Rocha y Cerro Largo, donde las ciudades uruguayas y brasileñas comparten calles y vínculos económicos directos, eran los más afectados por esta disparidad.
DE LA PÉRDIDA SOSTENIDA A LA RENOVACIÓN
Durante meses, las Estaciones de Servicio uruguayas en la frontera sufrieron una importante caída en sus ventas. La diferencia de más de $10 por litro con los precios brasileños empujaba a los automovilistas a llenar sus tanques del otro lado de la línea divisoria. El impacto económico era claro: llenar un tanque de 45 litros costaba $3.532 en Uruguay, mientras que en Brasil el mismo volumen rondaba los $2.300.
Esta situación golpeaba no solo al sector de combustibles, sino también al comercio en general, que veía disminuir el flujo de consumidores uruguayos. Para muchas estaciones de frontera, la situación comenzaba a tornarse insostenible.
TESTIMONIOS DESDE LA PRIMERA LÍNEA
Juan Cariboni, concesionario de ANCAP en Chuy, expresó su satisfacción en diálogo con Surtidores. “Estamos muy contentos con esta medida. Llega en un momento crítico, porque los precios con Brasil se nos habían desfasado mucho. Allá, dependiendo de la marca, la nafta Super 95 se vende entre $47 y $51 el litro. Este descuento nos pone nuevamente en competencia”, destacó.
En la ciudad de Artigas, Julio Correa, encargado de una Estación de Servicio local, señaló que ya se percibe una mayor afluencia de clientes consultando por el nuevo precio: “Cuando se efectivice completamente el descuento, el tránsito hacia Quaraí en busca de nafta ya no será el mismo” .
APLICACIÓN Y CONDICIONES
El Ministerio de Economía confirmó que el descuento rige desde el 5 de junio. Para acceder al beneficio, los consumidores deben pagar con tarjetas de débito o crédito emitidas en Uruguay. Esta condición tiene como objetivo asegurar que la rebaja se aplique únicamente a residentes del país, evitando un eventual desvío del beneficio a compradores brasileños.
La rebaja se percibe directamente al momento del pago, lo que simplifica el proceso y garantiza la transparencia de la operación.
UNA POLÍTICA QUE APUNTA AL EQUILIBRIO
El aumento del descuento del IMESI al 32 por ciento forma parte de un conjunto de medidas del Gobierno para contener los efectos de la asimetría de precios en zonas sensibles. Busca proteger a las estaciones de servicio uruguayas, evitar el cierre de comercios y mantener la actividad económica en los departamentos de frontera.
Además de frenar el éxodo de consumidores hacia Brasil, la reducción del precio contribuye a una competencia más equilibrada, mejora la recaudación en el mediano plazo y refuerza la percepción de que el Estado atiende las realidades locales.
DEJANOS TU COMENTARIO!