
Activar/Desactivar Leer Página
Si bien la suba fue muy leve, la demanda continúa consolidando su tendencia de recuperación. Aun así, el balance resultó negativo en comparación con el mes anterior.
Después de quince meses consecutivos de retroceso, el consumo de combustibles al público en Argentina sigue consolidando una tendencia de recuperación. En mayo de 2025, se comercializaron 1.407.240 metros cúbicos, lo que representa un leve crecimiento interanual del 0,03 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Esta suba, aunque ínfima, se suma a las mejoras registradas en los dos meses anteriores y responde, fundamentalmente, a un cambio en el comportamiento de los consumidores, que comenzaron a optar con mayor frecuencia por productos de mayor calidad.
A pesar de que el dato mensual total muestra una variación marginal, lo más destacado del período es el fuerte incremento en la venta de naftas y gasoil Premium. En comparación con mayo de 2024, la nafta Premium exhibió un aumento del 18,92 por ciento, mientras que el gasoil Grado 3 creció un 11,52 por ciento. Por el contrario, la nafta súper prácticamente se mantuvo estable con un alza del 0,08 por ciento y el gasoil Grado 2 sufrió una caída pronunciada del 12,47 por ciento.
Desde una perspectiva intermensual, mayo registró una leve baja del 0,29 por ciento en relación con abril. Sin embargo, este descenso se explica parcialmente porque mayo tuvo un día más de actividad que abril, lo que modera su impacto en la comparación.
A nivel geográfico, doce de las veinticuatro provincias mostraron incrementos interanuales en el volumen de ventas. Misiones lideró el ranking con una suba del 9,21 por ciento, seguida por San Juan (8,89 por ciento) y Río Negro (8,87 por ciento). En el otro extremo, Tucumán se destacó por cuarto mes consecutivo como la provincia con mayor retracción (-15,75 por ciento), seguida por CABA (-11,18 por ciento) y Santa Cruz (-7,94 por ciento).
En cuanto al desempeño de las empresas, DAPSA encabezó el crecimiento con una suba del 15,66 por ciento, seguida por Puma Energy con un 7,94 por ciento, Gulf con 3,77 por ciento, YPF con 2,99 por ciento y Axion Energy con un marginal 0,32 por ciento. Shell, en cambio, mostró una baja del 5,66 por ciento, lo que impactó en su participación de mercado. YPF continúa liderando ampliamente el mercado con más de 768 mil metros cúbicos vendidos durante el mes.
El consumo de naftas, en conjunto, subió un 4,31 por ciento respecto de mayo del año pasado, mientras que el gasoil experimentó un retroceso del 4,92 por ciento, explicado casi exclusivamente por la baja en la venta del G2.
Los datos de mayo refuerzan la idea de una lenta pero sostenida recuperación del mercado de combustibles, impulsada por una mejora en la demanda de segmentos de mayor valor agregado. No obstante, la caída de productos vinculados a la actividad productiva y las disparidades entre provincias reflejan que la reactivación aún es desigual y sujeta a múltiples condicionantes económicos y sociales.
Consumo combustibles Argentina Mayo 2025Un vergüenza Solo los ricachones explotadores y ladrones impulsando el consumo de nafta y gasolina premijm cuando con Cristina eso no pasaba Venta récord de 4×4 pero no de Gol o autos económicos Terrible desigualdad que es la política de Milei
DEJANOS TU COMENTARIO!