Poco rentables
Dejan márgenes acotados y ocasionan un gran riesgo por tener que guardar la recaudación ¿Cuáles son los nichos que convienen? Sólo que los que atraen clientes se mantienen vigentes, a modo de fidelización para la venta de combustibles.
Ya no se ven lavaderos, lubricentros, cabinas telefónicas, rapipagos, gomerías, cibercafés, pizzerías o talleres mecánicos en las bocas de expendio. Fue una moda que los expendedores adoptaron en los años 90, cuando se incorporaron los mini-mercados, que con el paso del tiempo fueron dejando de lado.
¿Cuáles son los motivos? Antonio Gianello, presidente de la Cámara de Expendedores de San Luis (CECASL) ubica una primera y central causa: “dejan poco margen de ganancia y generan un riesgo inmenso porque se maneja un montón de efectivo que no es propio y hay que guardarlo”.
El empresario explica que también “implica agregar más personal y entonces deja de ser rentable”. Y a la vez genera mayores gastos burocráticos, impositivos y administrativos que asegura no vale la pena afrontar en las actuales condiciones de comercialización. “La mayoría de los colegas que tenían los fueron sacando”, observa.
Hace una excepción de este grupo a los cajeros automáticos porque reconoce que “atraen gente y dejan algún beneficio porque incrementa las ventas”. Cada vez más locales los están incorporando, justamente para que el consumidor tenga cash y utilice el local como centro de visita permanente. Y además no requiere la contratación de nuevos empleados.
Sólo este tipo de ofertas, enfocadas en fidelizar consumidores, se irán sumando en los próximos años. En el día a día, cada vez más las estaciones están abocadas a la venta de naftas y gasoil, por eso la urgencia por recomponer las bonificaciones que reciben por parte de las petroleras.
Y también por eso el shop permanece aún vigente, por más que en muchos casos están alquilados a emprendedores ajenos al negocio. Los operadores saben que es una forma de posicionamiento en el mercado frente a los comercios que no cuentan con espacio o infraestructura para instalarlos.
¿Conviene contratar personal para atender cabinas telefónicas, carga de celulares o venta de tarjetas para el transporte público? Los expendedores aseguran que el mini-mercado no arroja la rentabilidad suficiente para incorporar más productos de bajo margen, por el contexto de inseguridad.
Un estudio realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España revela las razones del porque el 70 por ciento de los automovilistas prefiere la misma boca para cargar combustible. Coincidencia con lo que sucede en la Argentina.
¿Cómo garantizar un buen servicio cuando se colma de vehículos la playa de carga? Los expendedores minoristas toman nota de las experiencias realizadas por otras actividades. Así surgió el “Manager de Pista”, la persona encargada de orientar y atender a los automovilistas.