Sustentabilidad y ahorro
El avance tecnológico permite colocar los sistemas en sitios con menores superficies o de difícil acceso, u optar por la playa de estacionamiento para su instalación en conjunto con los cargadores eléctricos.
Las mejoras tecnológicas en componentes para generadores solares y la aparición en el mercado de los vehículos eléctricos, comienzan a producir un impacto en los comportamientos de los consumidores y los propietarios de las Estaciones de Servicio del país.
Sector que hoy en día se encuentra en un constante proceso de transformación que sirve tanto para adaptarse a los nuevos modelos de negocio de la movilidad y evolucionar hacia el rediseño de las bocas de expendio del mañana con sistemas más sustentables, más eficientes y cargadores para autos híbridos y eléctricos.
Gustavo Altavista, responsable del área de Comercialización de Energías Renovables del Grupo Conectar, conversó con surtidores.com.ar respecto a los desarrollos que podrían beneficiar al sector estacionero y destacó el aumento de la potencia de los paneles fotovoltaicos y la posibilidad de su utilización en las playas de estacionamiento de las bocas de expendio.
“Pasamos de sistemas de 340 W a 550 W y 750W, lo cual es muy bueno para las Estaciones de Servicio porque es posible colocarlos en lugares con menores superficies o de difícil acceso, y con inversores de 5ta Generación, se es capaz de proporcionar la energía de calidad suficiente para cada local”, explicó.
“Además, avanzamos con las cocheras solares en parking de las Estaciones, como por ejemplo aquellas que abarcan de 20 o 25 vehículos. Y con ello no sólo se incrementa la superficie disponible de paneles solares, sino que también se pueden poner cargadores eléctricos”, agregó.
Como consecuencia, se prevé la suba del consumo energético, ya que habrá necesidad abastecer una creciente demanda de la movilidad sustentable. Pero al tener la posibilidad de seguir instalando módulos fotovoltaicos en otros sitios que antes no eran analizados o tenidos en cuenta, el ahorro seguirá siendo el mismo, considerando que ese tipo de sistemas permiten economizar hasta el 60 por ciento de la energía.
“El mercado marcha hacia la hibridación en la autogeneración para acompañar el expendio de combustibles y la carga eléctrica, lo que traerá a necesidad de contar con más energía en las Estaciones de Servicio, que dispondrán de puntos de carga multi energéticos conectados digitalmente con los vehículos y conductores a través de dispositivos móviles, desde donde podrán acceder a realizar la carga y gestionar el pago electrónico. Es un modelo que ya tiene sus primeros diseños y seguramente se vea aún más en el futuro”, concluyó Altavista.
Maximiliano Morrone, director de Efergía y ex director nacional de Promoción de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Nación, destacó el involucramiento con esta tecnología por parte del sector.
Hay una fuerte apuesta en materia de energía sustentable por parte del gobierno, pero la situación económica todavía impide el avance de los inversores. La presidenta de la Cámara de Expendedores de San Juan Analía Salguero, comenta cuál es el estado del proyecto.
El Ministerio de Economía analiza financiar el montaje de los dispositivos a través del Banco Nación. El pago se amortizaría con el ahorro que los expendedores lograrían en la factura de la luz.