Formato práctico y atractivo
Llega al país una solución innovadora que combina rapidez, calidad y digitalización para los clientes, al mismo tiempo que ofrece una posibilidad de ampliar las oportunidades de negocio y alianzas estratégicas.
En un mercado donde las Estaciones de Servicio buscan reinventarse constantemente, incorporar soluciones innovadoras como las máquinas expendedoras de pizzas podría ser una buena estrategia para responder a las demandas de los clientes, alineándose con las nuevas tendencias del sector: la diversificación del negocio, la digitalización y la automatización de la atención.
¿De qué se trata? Estas iniciativas permiten ampliar la oferta gastronómica en un formato práctico y atractivo, mientras fomentan la creación de nuevas alianzas estratégicas con cadenas pizzeras, restaurantes locales o incluso aprovechando la propia cocina de la Estación.
Sebastián Barinaga, representante de Pizzasmachine, explicó que estos equipos están diseñados con tecnología de última generación que permite la entrega de “pizzas recién horneadas en un tiempo de tres a cinco minutos”.
Este sistema integra un horno eléctrico con doble fuente de calor para asegurar una cocción homogénea y conservar la calidad del producto sin comprometer el sabor ni la textura.
Las máquinas cuentan con una capacidad de almacenamiento de 60 o 120 prepizzas frescas. “Cada unidad viene precocida y aseguramos altos estándares de higiene y calidad”, describió el ejecutivo en diálogo con surtidores.com.ar.
El funcionamiento es completamente automatizado e intuitivo para el usuario. Al realizar la compra, el cliente selecciona la variedad de pizza desde una pantalla táctil interactiva y abona escaneando el QR con su billetera virtual favorita.
La máquina extrae la unidad congelada, la cocina en tiempo récord, y la entrega en una caja lista para llevar. Este sistema elimina la necesidad de personal adicional para la operación, reduciendo costos operativos para los dueños de Estaciones de Servicio.
Además, el diseño compacto y modular permite instalar la máquina en espacios reducidos, como áreas de snack dentro de la tienda o incluso en la playa de carga, optimizando el uso del espacio disponible.
Tiene 2.50 de largo por 2.40 de alto y 1 metro de ancho, donde se puede integrar una pantalla interactiva que ofrezca experiencias dinámicas para los clientes, de manera que se pueda convertir el tiempo de espera en una actividad entretenida.
El sistema permite que los usuarios participen en mini juegos mientras esperan su pizza. “Los clientes podrían obtener un descuento en su próxima compra, promociones para productos en la tienda de conveniencia o incluso vouchers válidos en otros negocios asociados“, enfatizó Barinaga, destacando las posibilidades de ampliar las oportunidades de negocio.
Este enfoque aumenta la interacción del cliente con la marca, fomenta la fidelización y genera tráfico cruzado hacia otras áreas de la Estación de Servicio o comercios cercanos.
Además, la posibilidad de personalizar las promociones según temporadas o campañas específicas convierte a esta herramienta en un aliado estratégico para los operadores que buscan maximizar sus ingresos y diferenciarse de la competencia.
¿CÓMO ABASTECER LA MÁQUINA?
Uno de los puntos clave para maximizar el rendimiento de las expendedoras de pizzas es definir un esquema de abastecimiento eficiente.
Esta opción permite que las Estaciones de Servicio se conecten con productores locales, garantizando una oferta de calidad basada en recetas tradicionales o reconocidas en la zona.
Otra alternativa es asociarse con cadenas pizzeras nacionales o internacionales que cuenten con una logística sólida y marcas reconocidas por los consumidores. Este esquema ofrece la ventaja de contar con un producto estandarizado y un nombre que inspire confianza.
Para las Estaciones que ya cuentan con una cocina o un espacio de elaboración, la opción de abastecer la máquina con pizzas propias puede ser una excelente estrategia. “Esto no solo permite ahorrar costos, sino también personalizar la oferta según la demanda del cliente, incorporando sabores únicos o promociones especiales”, indicó el representante de Pizzasmachine.
La flexibilidad del modelo permite a cada operador decidir qué opción se adapta mejor a sus recursos y objetivos comerciales.
Asimismo, la máquina envía alertas por WhatsApp al proveedor cuando está quedándose sin prepizzas, de manera que éste pueda gestionar de la mejor manera el stock.
UN MODELO DE NEGOCIO RENTABLE
Barinaga afirmó que estas máquinas representan una inversión atractiva para las Estaciones de Servicio y reveló: “El costo promedio de las máquinas varía según el modelo y la capacidad que el comprador elija, pero la inversión mínima es de USD 20.000”.
Existen formas de financiar el 50 por ciento del valor del equipo a través de bancos, según aclaró el representante y declaró que el modelo de negocio permite a los propietarios obtener un retorno de inversión en un plazo estimado de 12 a 18 meses, dependiendo del volumen de ventas.
En este sentido, se puede decir que, para el operador, representa una fuente de ingresos adicional sin necesidad de grandes ajustes en infraestructura ni personal, mientras que para los clientes, significa acceder a una opción rápida, conveniente y de calidad que mejora la experiencia general durante sus paradas.
“Sabemos que el ritmo de vida actual exige alternativas gastronómicas rápidas y atractivas, y nuestra solución se adapta perfectamente a ese concepto”, señaló el dueño de la patente de Pizzasmachine.
Con proyecciones alentadoras, Barinaga remarcó que esta “es una tecnología estadounidense con corazón argentino” y ya está disponible para su instalación en cualquier parte del país.
Acivar/desactivar voz
Leer página
me podrian enviar mas info. a mi mail. gracias