
Activar/Desactivar Leer Página
Las habilidades blandas, un conjunto de competencias personales e interpersonales que determinan cómo las personas interactúan con los demás, se transformaron en un signo de época para la actividad de expendio minorista de combustibles.
En una industria tradicionalmente asociada al manejo técnico, las Estaciones de Servicio están virando hacia un modelo de gestión integral en el que el conocimiento técnico ya no alcanza. La atención al cliente, la resolución de conflictos, el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva se volvieron pilares tan relevantes como el control de stock o la seguridad operativa.
A diferencia de las habilidades técnicas o duras, que son específicas de un trabajo o tarea, las habilidades blandas se centran en aspectos como la comunicación, la empatía, la adaptabilidad y el liderazgo, que sentaron hoy las bases para el éxito de la estrategia cotidiana en las Estaciones de Servicio.
“Antes se hablaba de experiencia. Hoy se habla de actitud, empatía y liderazgo”, afirma Juan Pablo Stuto, consultor de MENTOR EESS. La frase suena contundente y resume el giro que atraviesa el negocio estacionero en la Argentina. “Las habilidades blandas están picando en punta y los líderes están buscando cada vez más herramientas para guiar a sus equipos con eficacia”, agrega.
En el ámbito de las Estaciones de Servicio, estos talentos son fundamentales para mejorar la atención al cliente y fomentar un ambiente laboral armonioso. Es por ello que Stuto se mostró convencido de que permiten la relación integral con los demás, desde la gestión de las emociones y posibilidades sociales para tener siempre presente que la actitud determina la ruta de éxito en cualquier ambiente.
En este sentido, sostuvo que la responsabilidad de quien lleva adelante un equipo implica tener herramientas para evaluar el desempeño, dar devoluciones, optimizar tiempos, resolver tensiones y tomar decisiones acertadas en la selección de nuevos colaboradores.
El especialista detalló que las empresas del rubro demandan formación en neuroventas, manejo de conflictos, elaboración de informes, procesos de auditoría interna (bromatológica, de seguridad, de imagen), diseño de manuales de procedimiento y descripciones de puestos.
Más de 35 empresarios de todo el país participaron en la primera jornada relacionada a esta temática, dictada por los especialistas en PYMES de SetConsulting y organizada por la AOYPF.
Pero lo que más se valora es saber elegir personas: “Nos piden muchos talleres para selección de personal. Porque elegir bien a quién contratar puede ser la diferencia entre una estación eficiente y una con problemas constantes”, comentó Stuto.
La mirada tradicional que privilegiaba únicamente el conocimiento operativo está quedando atrás. La figura del operador como un mero gestor está siendo reemplazada por la de un conductor integral, capaz de influir positivamente en su entorno laboral y de generar vínculos duraderos tanto con su equipo como con el cliente.
“Estamos viendo que las estaciones que más crecen y mejor rendimiento tienen son las que invierten en capacitación constante. Porque lo que está cambiando no es solo el mercado, es la cultura del trabajo”, concluyó Stuto.
DEJANOS TU COMENTARIO!