Traccionada por la mayor demanda de productos Premium
De acuerdo a un informe de la Secretaría de Energía, en septiembre los despachos de nafta y gasoil al público fueron mayores que en 2019, una situación que no se registraba desde que se comenzaron a aplicar restricciones a la circulación a causa del COVID-19.
La ansiada recuperación de las ventas de combustibles en las Estaciones de Servicio llegó finalmente tras casi un año y medio de caídas sucesivas, producto de las medidas para prevenir los contagios de Coronavirus. Así lo confirmó la Secretaría de Energía, en base a datos provistos por los propios expendedores.
De acuerdo al relevamiento oficial, en septiembre los expendios de nafta y gasoil al público crecieron 1,5 por ciento respecto al mismo mes de 2019. Y si se lo compara con el año anterior, fueron superiores en un 34.5 por ciento.
Según el análisis de la cartera que conduce Darío Martínez, la mejora fue traccionada por la mayor demanda de productos Premium, que en el caso de la nafta fue del 8.3 por ciento y en el diésel 3.2 por ciento. El gasoil Grado 2, en tanto, trepó 0,7 por ciento y la súper retrocedió 0.8 por ciento.
Respecto del comportamiento de las empresas, Raízen (Shell) incrementó las ventas 11.4 por ciento; DAPSA, 15.2 por ciento; Refinor, 10.4 por ciento; GULF, 26.42 por ciento y Puma, 5.44 por ciento. YPF por su parte, retrocedió 3.44 por ciento y AXION energy, 1.5 por ciento. En cuanto al market share, YPF ostenta el 51.2 por ciento; Shell, 23.2 por ciento y AXION energy, 13.8 por ciento.
UN AÑO TRAUMÁTICO
El presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, afirmó que “sin dudas 2020 fue un año traumático para el sector de las Estaciones de Servicio”. Y consideró que “las restricciones a la circulación tomadas para detener el avance de la pandemia, sumado a los cambios de hábitos producto del cierre de actividades, derivaron en un desplome de ventas que fatigó al sector y llevó a una enorme mayoría a trabajar a pérdida la mayor parte del año”.
El titular de la entidad agregó que “fue un año dificilísimo, la verdad que nuestro sector fue muy castigado por la situación tan compleja que planteó este virus. Como positivo podemos rescatar que no cerraron estaciones, pero seguimos con la guardia alta porque nuestros problemas no terminaron”.
Los expendedores esperan la recuperación plena de los permisos para circular, lo que les infundirá el regreso de los coches de alquiler, principales clientes de las bocas de gas para automotores.
Según un informe elaborado por la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina, la demanda de nafta y gasoil se ubicó en junio un 8 por ciento por debajo del mismo período del año 2019.
Un informe de la Cámara de Expendedores de Entre Ríos, muestra que la baja del volumen de expendio en las Estaciones de Servicio viene de decadencia desde fines de 2017 y se aceleró con la crisis sanitaria.