Más comunicación
Si bien en un primer paso, el encuentro se dio con las expendedoras de GNC, funcionarios directos del Secretario Sergio Lanziani, adelantaron algunos conceptos básicos de políticas públicas que brinden una red de contención a la cadena de comercialización de combustibles.
En el marco de la primera reunión virtual que se dio la semana pasada, en la plataforma del ENARGAS, entre Expendedores Unidos y las autoridades del Gobierno, los subsecretarios de la cartera energética, Gustavo Atencio y Diego Lasalle, se pusieron a disposición de las inquietudes de las Cámaras del rubro.
El primer lugar, fue Lasalle quien aseguró que “es momento de viabilizar consultas para ampliar el desarrollo no solamente del GNC y los combustibles líquidos, sino de potenciarlo con los proyectos de Gas natural Licuado que están creciendo y que necesitan de la red de Estaciones de Servicio de todo el país para alcanzar una logística que abarque la totalidad del territorio nacional”.
En ese sentido, recordó los avances en materia de corredores azules y verdes que junto a la iniciativa privada de las empresas de gas, se están generando en provincias como Mendoza y otras regiones, pero destacó la impronta del sector estacionero para adaptarse a este mercado.
Por su parte, Atencio, envió los saludos del Secretario Lanziani y recalcó que “estamos en el camino correcto de implementar acciones concretas desde el Estado para la reconstrucción del sector Pyme no solamente en la post pandemia”.
Afirmó además que “la caída del GNC y la crisis de las Estaciones de Servicio viene arrastrándose desde la gestión del ex ministro Aranguren, porque transfirió la política tarifaria a los intereses financieros”.
Es aquí donde el subsecretario, aludió a la importancia de “retomar la senda de poner los costos de los servicios dentro del plan de desarrollo de las empresas productivas y generadoras de empleo genuino como son por ejemplo, las operadoras de combustibles”.
Aseveró que “junto al Licenciado Federico Bernal, interventor del ENARGAS, estamos trabajando para que la industria petrolera pueda expandirse, incluso con la incentivación del transporte pesado y público impulsado por GNC y GNL, como también, basándonos en una filosofía que deje atrás las divisiones intestinas en pos del interés nacional”, finalizó.
Luego de haberse hecho eco de la noticia a través de surtidores.com.ar, respecto de las gestiones que la Federación de Entidades de Combustibles y la Unión de naftas y Afines vienen llevando a cabo en la detección de establecimientos ilegales, los funcionarios del área, establecieron contacto con los dirigentes estacioneros.
Para disminuir los riesgos de contagio del virus Covid 19, la cartera simplificó la operatoria pudiendo efectuarse de manera virtual y realizar el seguimiento de los mismos, sin necesidad de tener que acercarse a la mesa de entrada.
Para evitar la propagación del virus COVID-19, el organismo adoptó la modalidad de trabajo remoto, canalizando los reclamos a través direcciones de correo electrónico. Suspenden hasta nuevo aviso las consultas telefónicas y presenciales.