
Activar/Desactivar Leer Página
En mayo, el gasoil fue el único insumo clave que bajó de precio según el último informe de FADEEAC. Desde la entidad afirman que los estacioneros pasaron de una actitud conservadora a una ofensiva comercial que busca atraer volumen y fidelizar flotas.
El informe mensual del Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, ofrece un dato llamativo: el precio del gasoil cayó 2,1 por ciento en mayo, convirtiéndose en el único componente con variación negativa dentro de un índice que subió apenas 0,81 por ciento en total.
Con este resultado, el ICT acumula un incremento de 11,2 por ciento en los primeros cinco meses de 2025, y un 35,6 por ciento interanual, mostrando una desaceleración clara respecto de los años anteriores. Pero el verdadero protagonista del mes fue el diésel, que no solo dejó de subir sino que contribuyó a moderar el impacto inflacionario del resto de los componentes logísticos.
Desde FADEEAC explicaron a surtidores.com.ar que la baja del gasoil responde a una combinación de factores: el diferimiento impositivo establecido por los decretos 296/25 y 368/25, la baja internacional del crudo, y una fuerte competencia entre Estaciones de Servicio. “Estamos viendo algo poco común: operadores que empiezan a pelear por el cliente del transporte con descuentos, promociones o mejores condiciones de abastecimiento”, destacaron.
En ese marco, afirman que las estaciones pasaron de una actitud conservadora a una ofensiva comercial que busca atraer volumen y fidelizar flotas. Tanto operadoras de bandera como independientes comenzaron a ajustar márgenes y generar incentivos para garantizar un mayor caudal de ventas, con la mirada puesta en un segundo semestre que podría traer más actividad económica.
En varias provincias, el movimiento comenzó a notarse: más camiones cargando, operadores revisando precios casi a diario, y una creciente expectativa de que la demanda comience a mostrar señales de recuperación sostenida. “El transportista está atento, pero vuelve a mirar las pizarras con otros ojos”, afirmaron estacioneros consultados, que hasta hace poco tiempo registraban caídas significativas en los volúmenes de despacho.
El gasoil, que durante años encabezó las subas de costos en la logística, se convirtió en un inesperado aliado. Mientras rubros como gastos generales (+3,41 por ciento), material rodante (+2,27 por ciento) y reparaciones (+1,87 por ciento) continuaron su tendencia alcista, el combustible logró contener el avance del índice general, y encendió una luz de optimismo en un rubro clave para las bocas de expendio.
DEJANOS TU COMENTARIO!