Motor de crecimiento
Alberto Boz, presidente de FAENI, habla sobre el futuro del sector y las proyecciones de la Federación para el 2023. Afirma que continuarán reivindicando el papel de las Estaciones de Servicio como actores de la cadena de valor de los combustibles y que habrá más beneficios para ayudar a los empresarios.
El 2023 se presenta con grandes desafíos, con una nueva oportunidad para elegir un proyecto de país que fortalezca las inversiones privadas.
En este sentido, el presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI), Alberto Boz, postula que será clave garantizar tranquilidad y certidumbre con obras de infraestructura para transportar gas.
“Hay que apostar fuerte a que Vaca Muerta sea el motor de crecimiento de Argentina”, enfatiza, en diálogo con surtidores.com.ar y agrega que, en la provincia, será necesario seguir apoyando la participación del estacionero y garagista.
Entre los desafíos que deberán ser abordados este año, prioriza que se tenga más en cuenta al sector en las negociaciones entre las petroleras y el Gobierno, principalmente en los acuerdos de precios y en el sendero de aumentos, de manera que se mejoren los ingresos de los expendedores.
Asimismo, sostiene que se debería poner un freno legal a las comisiones por operaciones con tarjetas de crédito y que, además, se acorten los plazos de depósito del dinero.
Según explica, en los hechos resulta imposible seguir manteniendo la rueda de crédito debido a la inflación constante, el aumento de los combustibles y los extensos plazos de acreditación de las transacciones.
“No puede ser que necesitemos cada vez vender más litros para llegar a nuestro punto de equilibrio y, cuando hay picos de demanda no haya producto, comienzan los cupos y sobreprecios”, reclama Boz.
En cuanto a los beneficios para los asociados a FAENI, el directivo asegura que se mantendrán las compras comunitarias para bajar costos de los insumos rutinarios como: papel, controladores, resmas, guantes de nitrilo y conos.
También continuarán con la importación directa de picos y acoples que serán entregados como regalo a los asociados que se encuentren al día con las cuotas societarias; al mismo tiempo que prolongarán el convenio con empresas de turismo para ofrecer descuentos sobre el precio de lista de los mayoristas.
Otra de las ayudas que seguirán creciendo en los próximos meses se refiere al apoyo con ingenieros de seguridad y medio ambiente para dar asistencia profesional. Al respecto, señala: “Esto es para subrayar, ya que nuestro objetivo es hacer de nuestros negocios actividades seguras y sustentables”.
La Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén planifica una fuerte atención institucional al fomento de la reconversión de las bocas de expendio ubicadas en los corredores verdes y azules que atraviesan a la región de los yacimientos no convencionales.
Firmaron un nuevo acuerdo de inversión conjunta por 150 millones de dólares para el desarrollo de tres pads nuevos en el bloque Bajada del Palo Oeste, en Vaca Muerta.
La confirmación por parte del Gobierno Nacional para terminar la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, aceleró el desarrollo de nuevos proyectos hidrocarburíferos en la Patagonia y con ellos, se agudizaron los controles de cuidado ambiental y prevención de accidentes.